• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Resultados de la búsqueda de Centro de Astrobiología

Descubren dos planetas en órbitas “habitables” alred...



Descubren dos planetas en órbitas “habitables” alrededor de una estrella cercana Un equipo internacional de astrofísicos publica hoy el descubrimiento de dos planetas posiblemente rocosos en la zona de habitabilidad de la estrella GJ 1002, una enana roja situada a tan solo 16 años-luz de distancia del Sistema Solar. Los planetas rocosos como la Tierra son la norma, y no la excepción, en la Galaxia. “La naturaleza se empe [...]
[+] Info »

El “Diseño para la ciencia” llega a Marte



El “Diseño para la ciencia” llega a Marte El Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, y la Escuela Superior de Diseño de Madrid (ESDM), Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores-CAM, presentan un proyecto de colaboración para divulgar los descubrimientos y desarrollos tecnológicos de la institución. Todos los contenidos, incluyendo los de Marte, pueden v [...]
[+] Info »

Publican censo actualizado del vecindario solar con ...



Publican censo actualizado del vecindario solar con 540 estrellas y 339 sistemas Un equipo científico internacional en el que ha participado el Centro de Astrobiología de España (CAB, CSIC-INTA), ha recopilado el censo de todos los objetos celestes conocidos en un radio de 10 parsecs (unos 30 años-luz) alrededor del Sol, creando un nuevo catálogo que contiene 540 estrellas, enanas marrones, enanas blancas y exoplanetas,  [...]
[+] Info »

España llegará por tercera vez a Marte



España llegará por tercera vez a Marte El próximo jueves día 18 está previsto el aterrizaje en Marte del rover Perseverance de la misión de NASA Mars 2020. Uno de los instrumentos científicos a bordo, la estación medioambiental MEDA, está liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC- INTA). Se trata del tercer instrumento español que llega al planeta rojo, después de las ll [...]
[+] Info »

Para buscar vida en Marte ensayan en Islandia método...



Para buscar vida en Marte ensayan en Islandia método de análisis biogeoquímico Un equipo multidisciplinar del Centro de Astrobiología de España desarrolló un método de análisis biogeoquímico estudiando sustratos hidrotermales terrestres análogos a Marte. Este método ayudará a identificar biofirmas en lugares potencialmente habitables en Marte, como el cráter Jezero, lugar de aterrizaje de la misión Mars 2020 de NASA. [...]
[+] Info »

Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos...



Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos Un equipo internacional de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha conseguido medir la masa de siete planetas en dos sistemas planetarios múltiples, K2-32 y K2-233. El primero, con cuatro planetas, es una versión reducida de nuestro Sistema Solar. En el segundo se ha confirmado la existencia de los dos exo [...]
[+] Info »

Descubren dos planetas protencialmente habitables al...



Descubren dos planetas protencialmente habitables alrededor de una pequeña estrella «vecina» Situada a una distancia de solo 12,5 años luz, en la constelación de Aries, con un radio siete veces menor que el solar y con un 8% de la masa del Sol, la Estrella de Teegarden es una de las estrellas enanas rojas más pequeñas que se conocen. A pesar de su proximidad, la Estrella de Teegarden es tan tenue (1.500 veces más débil que el Sol) q [...]
[+] Info »

🔭 Astrónomos encuentran una relación univers...



🔭 Astrónomos encuentran una relación universal que podría unificar el estudio de la formación estelar La formación estelar es uno de los campos de estudio más importantes de la astrofísica. Este proceso, en el que las inestabilidades gravitatorias provocan el colapso del gas para formar primero estructuras más compactas y finalmente estrellas, abarca un extenso rango de escalas físicas, desde las galaxias con formación estelar,hasta las estre [...]
[+] Info »

Estrellas como el sol también explotan cuando mueren



Estrellas como el sol también explotan cuando mueren IRAS 15103-5754, una nebulosa planetaria recién creada, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol. El nacimiento de las nebulosas planetarias, objetos resultantes de la muerte de estrellas de masa baja e intermedia (típicamente como el Sol), suele concebirse como un proceso relativamente tranquilo si se compara con e [...]
[+] Info »

El universo de lo muy pequeño



El universo de lo muy pequeño ¿Qué es el nanomundo? ¿Qué es la nanotecnología? ¿Y la nanociencia? Éstas son palabra que desde hace unos años vienen apareciendo en diversas publicaciones científicas y de divulgación y que, incluso, ya están llegando a los libros de texto. ¿Qué significan? Pues, simplemente, el estudio del universo de lo muy pequeño y de sus aplicaciones t [...]
[+] Info »

Gases nobles también se combinan en el espacio



Gases nobles también se combinan en el espacio Un equipo internacional, con participación del Centro de Astrobiología (CSIC- INTA), observando la Nebulosa del Cangrejo en el infrarrojo con el observatorio espacial HERSCHEL ha encontrado la primera evidencia de una molécula basada en el gas noble argón en el espacio Una de las bases en las que se asienta la Astrofísica para interpretar lo [...]
[+] Info »

ALHAMBRA abre su archivo con más de medio millón de ...



ALHAMBRA abre su archivo con más de medio millón de cuerpos celestes Desde el año 2005 y hasta 2012, el proyecto ALHAMBRA (Advance Large Homogeneous Area Medium Band Redshift Astronomical) ha realizado desde el Observatorio de Calar Alto (Almería) miles de observaciones en diferentes rangos del espectro electromagnético de ocho regiones del cielo de alto interés para la astrofísica extragaláctica. Este cartog [...]
[+] Info »











[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!