Si padeces con frecuencia de ardor, lagrimeo o sensación de ojos rojos, evalúa qué tanto estás usando el celular, la tableta, la computadora o el televisor. Silenciosamente, la utilización desmesurada de todo tipo de pantallas, puede provocar daños en la salud visual. Lesiones que pueden ser irreversibles. Los especialistas señalan que es posible llegar a sufrir enfermedades como miopía o la degeneración macular. Esta última, es la principal causa de ceguera en el mundo.
Imagen por pathdoc vía Shutterstock
Para muchas personas el tiempo de conexión con los dispositivos electrónicos comienza inmediatamente después de abrir los ojos en la mañana. El tiempo que transcurre desde que despiertas hasta que revisas tu celular, para la mayoría, es de menos de cinco minutos. Y la desconexión ocurre de nuevo en la cama, en la noche antes de dormir. Esto te sobreexpone a condiciones desfavorables para tu salud visual. Muchos de estos dispositivos, por ejemplo, incorporan pantallas LCD retro iluminadas con luces LED. 25 por ciento de la luz de estos bombillos es azul. Esta luz es de alta frecuencia y radiación y puede producir cambios en la retina. La mácula es la zona de la retina que más se ve afectada por el exceso de exposición a la luz azul pues sus células se deterioran y eso hace que se produzca la degeneración.
Hablando de la miopía, especialistas señalan que puede producirse como consecuencia de enfocar la vista mucho tiempo de cerca en los dispositivos digitales. Desde muy pequeños estamos expuestos a estas condiciones. Esto propicia la miopía, que va avanzando a medida que crecemos.
Además, estar conectado a las pantallas durante varias horas produce una disminución en la frecuencia de parpadeo, produciendo resequedad en los ojos. Esto hace que el usuario tenga que esforzarse más para enfocar, provocando fatiga ocular. Según los expertos, el escenario ideal es realizar de 15 a 20 parpadeos por minuto. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) clasificó la fatiga ocular dentro del grupo de enfermedades laborales por el uso de pantallas.
Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad hiperconectada y que cada vez es más difícil disminuir el uso de estos dispositivos, es importante que tengas en cuenta las recomendaciones de los expertos. Por ejemplo, algunos celulares y computadoras permiten disminuir la intensidad del color azul en la configuración de sus pantallas. También es altamente recomendable que visites un médico para que te formulen unos anteojos con filtros especiales que bloqueen exclusivamente la luz azul.
Procura despegarte de las pantallas por lo menos dos horas antes de ir a dormir. Realiza pausas activas cada 20 minutos. Puedes caminar, cerrar los ojos por unos segundos o simplemente alejarte de cualquier monitor. Para las computadoras recomiendan mantener una distancia de al menos 50 centímetros. La distancia ideal para celulares es de 35 centímetros.
Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas definitivamente no es bueno para la salud. Aun sin sentir molestias, es prudente visitar a un oftalmólogo. Cuando lo hagas, llévale tus hábitos detallados al usar estos dispositivos electrónicos para que el especialista pueda orientarte con mayor propiedad.