Los investigadores de Kaspersky han descubierto una nueva técnica utilizada para robar los datos de pago de los usuarios en las tiendas en línea mediante web skimming. Al registrarse en las cuentas de Google Analytics e introducir el código de seguimiento en el código fuente de las páginas web, los ciberdelincuentes obtienen los datos de las tarjetas de crédito de los clientes. Más de 20 tiendas en línea de todo el mundo se han visto afectadas por esta práctica.
Web skimming es un método utilizado habitualmente por los ciberdelincuentes para robar los datos de las tarjetas de crédito de los consumidores en las páginas web de las tiendas en línea. Los atacantes introducen fragmentos de código en el código fuente de la página web. Este código fraudulento reúne los datos introducidos por los usuarios que visitan la página web. Es decir, los números de acceso a las cuentas de pago o a las tarjetas de crédito y envía los detalles recopilados a la dirección especificada por los ciberdelincuentes en el código falso. Con frecuencia, con el objetivo de ocultar que la página web ha sido vulnerada. Los atacantes registran dominios con nombres que se asemejan a los servicios de análisis web más conocidos, como Google Analytics. De esta forma, cuando introducen el código falso, al administrador de la página le resulta más difícil saber que ha sido comprometida. Así, por ejemplo, es fácil confundir un sitio llamado “googlc-analytics[.]com” con el dominio legítimo.
Ataques de web skimming
Los investigadores de Kaspersky han descubierto recientemente una técnica desconocida hasta ahora para realizar ataques de web skimming. En lugar de redirigir los datos a otras fuentes, los reconducen a cuentas oficiales de Google Analytics. Una vez que los atacantes registran sus cuentas en Google Analytics, solo tienen que configurar los parámetros de seguimiento de las cuentas para recibir una identificación de rastreo. A continuación, introducen el código fraudulento junto con la identificación de seguimiento en el código fuente de la página web, lo que les permite recopilar datos sobre los usuarios y enviarlos directamente a sus cuentas de Google Analytics.
Sigue leyendo: Ciberdelincuentes utilizan Google Analytics para robar los datos de pago de usuarios | Diario TI