• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos



junio 8, 2023

En la actualidad, los teléfonos celulares han incorporado diversas funciones y aplicaciones que ayudan a agilizar actividades cotidianas. Sin embargo, esta dinámica generó que crecieran al mismo tiempo las amenazas por ciberataques no sólo en contenidos web sino también en aplicaciones móviles. Según el informe de Appdome: las aplicaciones falsas, el malware, el fraude móvil y las aplicaciones desprotegidas encabezan la lista de las amenazas de ciberseguridad móvil que más temen los colombianos.

Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos
Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos

De acuerdo, con el informe de la plataforma de automatización de ciberdefensa móvil Appdome, Expectativas del Consumidor para la Seguridad en Aplicaciones Móviles, las aplicaciones falsas, fraude y violaciones de datos son solo algunas de las principales preocupaciones que tienen los colombianos cuando usan aplicaciones móviles.

Los consumidores colombianos se han vuelto extremadamente exigentes cuando se trata del panorama de amenazas de aplicaciones móviles, y esperan que las marcas en las que confían los protejan contra las amenazas móviles más sofisticadas, como malware, fraude y hacking. Estos son algunos de los hallazgos:

1. Los consumidores colombianos temen que los desarrolladores lacen aplicaciones desprotegidas tanto o más que troyanos y malware

El malware, los troyanos y las aplicaciones móviles desprotegidas aumentaron significativamente en la lista de amenazas más temidas por los colombianos. A la pregunta: «¿A qué amenazas le temes más?», el número de usuarios colombianos que clasificaron a  las aplicaciones troyanas como su principal temor se disparó en un 161% de 2021 a 2022.

En este sentido, el número de colombianos que clasificaron a ‘Desarrolladores que no se preocupan por mi seguridad’ como su principal temor aumentó en un 471% del 3,8% en 2021 al 21,7% en 2022, lo que significa que el miedo de los colombianos a usar aplicaciones móviles desprotegidas es el más alto del mundo. Esto demuestra que aunque los colombianos tienen expectativas muy altas de ciberseguridad móvil en las aplicaciones, están muy preocupados por sus datos personales, y no sienten que los desarrolladores móviles compartan sus preocupaciones.

Asimismo, se registró que el 84,5% de los consumidores colombianos se sienten más cómodos utilizando aplicaciones móviles en lugar de visitar páginas web,presentando un aumento del 5% desde 2021 y más del 10% que la línea de base global.

2. Hackeo y fraude

El segundo temor que tienen los consumidores colombianos es el fraude móvil. El 51,2% considera que el fraude móvil es la principal amenaza en estos días.  De hecho, el fraude móvil eclipsó con creces los siguientes 2 mayores temores expresados por los colombianos, que son el malware (40,1%) y la piratería (38%).

3. Violaciones de datos

La tercera amenaza desencadenó un dato curioso. La filtración de datos quedó relegada y perdió terreno frente al fraude, los hackers y el malware. En 2021, el 56,8% de los consumidores colombianos clasificaron las violaciones de datos como una de las principales preocupaciones. En 2022, ese número se redujo al 34%.   Esto significa que los consumidores colombianos centraron su atención en amenazas avanzadas como malware, fraude y troyanos, a pesar de este resultado, fue evidente que en Colombia la mayor preocupación está dirigida hacia la protección de datos.

Los consumidores colombianos parecen más preocupados por los ataques a sus datos personales a través de malware, troyanos, fraude móvil y aplicaciones desprotegidas que por las amenazas basadas en la red y las violaciones de datos.

“El hallazgo de esta encuesta representa la importancia de poner especial énfasis en garantizar que los datos personales sean una protección clave que los consumidores colombianos esperan de las aplicaciones móviles que utilizan. Cada vez son más los usuarios que prefieren las marcas según la seguridad y protección que ofrecen”. destacó Chris Roeckl, Chief Product Officer (CPO) de Appdome

4.Cómodo para comprar en línea, a pesar de los temores

Es común escuchar sobre estafas y robo de datos al comprar en línea. En ese sentido, el informe analiza qué tan cómodos se sienten los colombianos «comprando cosas» y «compartiendo información personal» en aplicaciones móviles. Los resultados mostraron que, a pesar de todos los temores, prefieren usar aplicaciones móviles en lugar de sitios web.

Los colombianos reportaron un mayor uso de aplicaciones que los consumidores globales

En todas las categorías:

·        52,1% de los colombianos registraron que pasan más tiempo en aplicaciones móviles frente al 41,1% a nivel mundial.

·        4,7% de los colombianos dijeron que gastaron más dinero comprando cosas usando aplicaciones móviles en comparación con los consumidores globales.

·        43,3% de los colombianos reportaron «hacer más de todo» en aplicaciones móviles, en comparación con los consumidores a nivel mundial.

Esta es una fuerte evidencia de que las marcas colombianas deben duplicar las estrategias móviles para satisfacer a sus clientes que se encuentran en aplicaciones Android e iOS.

En base a esta perspectiva, esta confianza obliga a las aplicaciones a tomar medidas de seguridad extremas para evitar que los usuarios sean víctimas de estafas y fraudes, haciendo del uso diario del celular un lugar seguro para realizar transacciones.

«Los consumidores colombianos están utilizando cada vez más aplicaciones móviles para realizar operaciones bancarias, comprar, pedir comida y todas las formas de ocio.  Sin embargo, los presupuestos cibernéticos todavía se asignan desproporcionadamente a los canales web, de los cuales el consumidor se movió. La nueva generación de profesionales cibernéticos ha reconocido este cambio y ha adoptado un enfoque de seguridad «móvil primero» para satisfacer a sus clientes donde gastan la mayor parte de su tiempo y dinero: en el canal móvil. La experiencia de usuario es un hito para las empresas y la ciberseguridad está fuertemente ligada a ella», concluye el CPO.

Para obtener el informe completo, o informes específicos de cada país o demográficos, visite: https://www.appdome.com/global-consumer-cyber-security-survey/

¡Comparte ahora!

Apps, Colombia, Móvil, Seguridad    Appdome
← Messletters: usa fuentes personalizadas en Instagram
Cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura para dejar de fumar →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Proyecto de energía renovable para llevar agua potable a las comunidades indígenas en Colombia
  • ChatGPT ahora mira, escucha y habla
  • The Freestyle «optimizado» une dos proyectores para una pantalla ultra ancha
  • Ahora puedes tener múltiples perfiles personales en Facebook
  • Inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega con actualización de Windows 11 la próxima semana
  • TikTok y Google prueban nueva asociación para resultados de búsquedas In-App
  • 5 maneras sencillas de ahorrar dinero
  • Movistar anuncia pruebas de conectividad 5G en Fitelven
  • 5 tendencias actuales del cibercrimen
  • LiveU y partners reciben tres reconocimientos en IBC Show 2023

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil