Nuestro satélite natural es un hermoso cuerpo astronómico que interviene sobre nuestra naturaleza entera, sobre los mares, vegetales y cómo no, sobre nosotros los seres humanos, y dado sus movimientos respecto a nosotros, hacen que se hagan ciertos momentos llamados fases lunares, de los cuales destacaremos la luna cuarto menguante.

Imagen por Delpixel vía Shutterstock
Luna cuarto menguante es una de las fases como antes te mencionamos, pero antes de entrar en materia acerca de ella, te contaremos sobre las distintas qué son las fases lunares e indicaremos algunas de ellas.
¿Qué es la lunación?
La lunación es el ciclo que hace la luna en relación a nuestro planeta como también en relación al astro central de nuestra Vía Láctea. El periodo de que te contamos, cuenta con un curso de 29,5 días para completarse, en la que se manifiestan las distintas fases lunares.
En este fenómeno astronómico, se da a nuestra vista y según tu perspectiva el aumento o disminución del satélite, tal impresión hace que la misma pueda reflejar la luz que el Sol le otorga, y en este mismo ciclo, se dan otros fenómenos como los eclipses.
Como vemos, la luna depende de la ocupación del lugar en referencia a la tierra y la que ocupe nuestro astro rey en un momento dado, lo que hará que esté en una fase particular.
Las fases lunares principales
Te describiremos un poco de qué se tratan las fases de la luna, para que así puedas identificarla de acuerdo a lo que esté iluminado de la misma, según tu perspectiva.
Así tenemos que las fases son: Luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, ellos son las cuatro fases que tiene ella como principales. Ahora te contamos cómo poder saber en qué fase se encuentra la luna:
- Luna nueva: Cuando hay ausencia de la luna en tu cielo, al pasar cualquier hora del día, es cuando la luna se encuentra “nueva”, de tal forma que supone que ésta acaba de cerrar un ciclo y empieza de nuevo a hacer el recorrido de la luz que ella refleja a la cara del planeta en la que te encuentras.
En este momento, la luna, el sol y el planeta se encuentran alineadas, por la que pasa a estar en una posición “escondida” respecto a ti.
- Cuarto creciente: Es el sucesivo cambio, luego de no haber luna, en la que se empieza a ver la luna muy delgada, y pasa aumentando de tamaño hasta que supera la mitad.
Luego de pasar la mitad, se dirige a empezar a llenarse, para hacer así, en la plenitud, toda la cara atraída al planeta, queda vista e iluminada.
- Luna llena: Este momento, es donde mayor incide la luz solar en relación a tu posición y la luna, de manera tal que toda la faz visible de la luna queda radiante y muy brillante.
La luna llena es la fase más grande de la luna, y que en casos donde se repite dos veces en el mismo mes (cosa poco frecuente) se le llama “luna azul”.
- Cuarto menguante: Es como el cuarto creciente, pero en cambio, en vez de aperturarse a ti el crecimiento de la vista del tamaño de la luna, pasa más bien a reducirse, de manera que es el retorno de la luna, y dirigiéndose hacia el fin de la misma.
Camino hacia el volver a empezar, con ella, pasa luego a desaparecer para hacer así a la luna nueva.
La luna menguante y la creciente: ¿Pertenecen a la misma fase?
Como acá te daremos más detalles de lo que es la luna cuarto menguante, haremos así que puedas hacer la diferencia entre la fase parecida que es el cuarto creciente.
Ello es condicionado de acuerdo a la posición en la que te encuentres, queremos decir, según el hemisferio donde te halles, pues, debes tener en cuenta que los fenómenos lunares son según las posiciones y cómo ellos permitan el juego luz-sombra.
Así, para reconocerla, te haremos saber de las dos fases: luna cuarto menguante y la cuarto creciente según el hemisferio norte, sur y el ecuador.
Descartamos la luna llena y la nueva, ya que sus características, claramente, se verán en cualquier faz o no se verá, el caso de la luna nueva de igual manera en cualquier hemisferio.
¿Cómo se ven desde el hemisferio norte?
- Cuarto creciente: El lado visible de la luna, es el lado derecho, cosa que la hace reconocer con facilidad.
- Luna cuarto menguante: En ella se ve la luna del lado izquierdo, ello es lo que permite reconocerla.
¿Cómo se ven desde el hemisferio sur?
- Cuarto creciente: El lado de la luna visible, está en la izquierda.
- Cuarto menguante: En este caso, el lado visible se halla en la derecha.
Desde el Ecuador
- Cuarto creciente: Es la parte inferior la que se halla visible para ti desde esa parte del planeta.
- luna cuarto menguante: En tal caso, es la parte superior de la luna la que está visible para tu perspectiva.
Algunas creencias sobre la luna cuarto menguante
Entre las cosas que se cree de las fases de la luna, es en el cierre de ciclos y perfecto para concluir con procesos de tu vida en los cuales creas necesario que el fin llegue para un caso determinado.
También, para prepararse para cosas nuevas, ya que ella es el tránsito de la última fase lunar hacia la luna nueva.
La luna trae la trasmutación de sí mismo, incluso se asocia con la vitalidad de las personas, que hace renacer con mayor vigor y fuerza.
Es un momento apropiado para la siembra de algunas plantas, para que luego, cuando hayan germinado, las otras fases permitan que crezca con suficiente fuerza. Como vimos anteriormente, tal fase de la luna inspira a frases de la luna.
Algunas frases sobre la luna
- Esta transformación lunar, es la que alimenta el siempre rehacernos, el constantemente reconstruirnos, desaparecernos de la manera más existencialista.
- Si no fuese por el cese, el acabar ciclos, moriría hundida(o) en el constante “lo mismo” pudiendo así, romper con ello.
- Es ese signo de la luna, que entre su fundirse, es otra chance para reaparecer y superarme.
Este artículo fue escrito en colaboración de Ayuda Mística
Ayuda Mística es un portal que reúne contenido de auto ayuda, astrología y espiritualidad. Estamos siempre preocupados con su crecimiento espiritual, produciendo textos exclusivos para ayudarte en la camino de auto conocimiento.
[+] Videos de nuestro canal de YouTube