• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

¿Cómo y a qué productos puede afectar la crisis de suministro de semiconductores?



noviembre 19, 2021

Los materiales semiconductores son elementos necesarios para la producción de todos los aparatos que lleven una parte tecnológica en su composición. Esta crisis que ha llegado lentamente, pero no hemos sabido evitar está parando la producción de grandes empresas del país y provocando grandes pérdidas en la mayoría de los sectores de la economía española. 

¿Cómo y a qué productos puede afectar la crisis de suministro de semiconductores?

A continuación, te contamos cómo y a qué productos puede afectar la crisis de suministro de semiconductores.

¿Qué productos se ven afectados por la crisis de semiconductores?

Para conocer si la crisis de los semiconductores ya está afectando a algunos productos, hemos consultado a creacion3D.com. 

Nos han confirmado que ya empieza a haber escasez en algunos artículos como tarjetas gráficas, elementos imprescindibles para su uso en gaming, en ordenadores de sobremesa y portátiles, así como para la minería de criptomonedas.

La producción de todos estos artículos de uso diario también se está viendo afectada:

  • Automóviles
  • Teléfonos móviles
  • Juguetes para niños
  • Ordenadores
  • Tablets
  • Consolas

Todos estos productos citados anteriormente y que son de uso diario, llevan como componentes algunos microchips instalados. Al haber la crisis de semiconductores estos microchips no pueden ser producidos y tampoco importados a España. En consecuencia se ha parado toda la cadena de producción dejando a las tiendas sin stock hasta el 2022.

¿Qué es la crisis de semiconductores?

Todo comenzó con la crisis mundial causada por la pandemia del Covid-19, en ese momento no se podían exportar los microchips del continente asiático que era donde se encontraban las únicas fábricas del mundo que producían estos elementos. Como consecuencia la producción tuvo que parar y el sector que se vio más afectado fue el de la automoción.

Muchas de las empresas de automóviles tuvieron que parar su producción e incluso prescindir de algunos de sus trabajadores. Sin estos michochips, no es posible construir el circuito electrónico del vehículo.

Fue en ese momento cuando muchas de las personas comenzaron a trabajar desde casa y a consumir productos electrónicos que requerían de microchips. Cuando abrieron las fronteras para el comercio, todos los elementos semiconductores que había creado China fueron directamente invertidos en los elementos de tecnología. 

El exceso de demanda mundial que había, tanto de ordenadores, tablets, móviles y coches hicieron que la empresa asiática no diera al abasto y que comenzara a poner sus pedidos en lista de espera. Podemos concluir entonces que no es que no se estén produciendo materiales semiconductores, sino que estamos esperando en la cola a que sea nuestro turno.

¿Cuándo se solucionará la crisis de los semiconductores?

Los expertos dicen que lo más seguro es que en 2022 la producción comience a volver a la normalidad en todas las áreas y que en 2023 estaremos totalmente estabilizados. El sector que más resentido se está viendo y que lo seguirá haciendo en el futuro a causa de haber tenido que parar su producción, es el sector automovilístico.

Ahora ya sabes cómo y a qué productos puede afectar la crisis de suministro de semiconductores. Mantente atento a los medios de comunicación para conocer todos los avances en el sector y echa un vistazo a la página web de Creación 3D donde podrás encontrar toda la información del mundo de la tecnología.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Automotriz, Consola, Empresarial, Juguetes, PC, Smartphone, Tablet, Tecnología    semiconductores
← La tecnología que está revolucionando el mundo del fútbol
LiveU acompaña a Rocky en su última pelea →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Blackview BV8800 vs. CAT S62 Pro: ¿Cuál es mejor móvil todo terreno?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren
  • Tips poderosos para crear contenido desde el celular para las redes sociales
  • Seguridad: ¿cuáles son los errores más comunes de los usuarios en internet?
  • Comparadores de seguros: una herramienta de gran utilidad si se sabe utilizar bien
  • Decorar tu hogar con hi-tech: consejos para una decoración innovadora





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil