• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

¿Cuáles son las tendencias en la identificación de usuarios online?



mayo 19, 2021

En la actualidad, necesitamos contraseñas para ingresar a todas nuestras plataformas favoritas: la bandeja de correo electrónico, el servicio de suscripción de contenido audiovisual y el casino en línea son tan solo algunos de los sitios que requieren la creación de una contraseña para poder hacer uso de sus servicios. Sin embargo, con el correr del tiempo, se ha hecho cada vez más necesario tomar medidas adicionales para aumentar la seguridad del sitio. ¿Cuáles son las tendencias en la identificación de usuarios online?

¿Cuáles son las tendencias en la identificación de usuarios online?

Complementar las contraseñas

Las contraseñas siguen siendo el método de identificación más utilizado en Internet. Sin embargo, cada vez aparecen más procedimientos que ayudan a mantener y mejorar la seguridad en la verificación de la identidad del usuario. 

Llaves de seguridad

Las llaves de seguridad son un método muy seguro para evitar phishing y otros ataques cibernéticos. Con ellas, el usuario puede hacer una verificación en dos pasos y utilizar otras plataformas o dispositivos para comprobar su identidad.

Enlaces mágicos

También conocidos como magic links, los enlaces mágicos son URL que contienen autenticación para que el usuario pueda acceder a determinadas áreas de un sitio web. Por lo general, se utilizan junto a las contraseñas, pero pueden ser un método de verificación seguro por sí mismo. Para el usuario, solo suponen un clic y para el sitio web, la eliminación de las bases de datos.

Usar la biometría

La biometría es el método de autenticación que utiliza las características físicas del usuario para verificar su identidad.

Reconocimiento facial

Apoyándose en la inteligencia artificial, el reconocimiento facial es uno de los métodos más seguros para verificar la seguridad del usuario. Durante este procedimiento, se escanea el rostro del usuario para comprobar los puntos clave de sus facciones. Luego, el sistema comprueba la imagen obtenida con la que se encuentra en la base de datos. Así, el usuario puede realizar transacciones y desbloquear dispositivos móviles.

Reconocimiento de voz

La voz es otro rasgo característico del usuario y, por lo tanto, puede utilizarse para comprobar su identidad. Este método analiza no solo la voz, sino también la forma de la boca y su mandíbula. De esta manera, es capaz de crear un patrón que corresponde únicamente a ese usuario, que luego utiliza para comprobar su identidad.

Contraseñas y biometría

Por último, es posible combinar la contraseña con la biometría del comportamiento.

Ritmo de tecleo

En cuanto a la biometría del comportamiento, es posible combinarla con la contraseña del usuario para crear un sistema de seguridad que se base en el ritmo de tecleo que utiliza para escribir su clave. Este es uno de los métodos más novedosos que, además, mejoran la experiencia del usuario ya que la comprobación de su identidad no interfiere con su navegación.

Las llaves de seguridad, los enlaces mágicos, el reconocimiento facial, el reconocimiento de voz y el ritmo de tecleo son algunas de las tendencias en la identificación de usuarios online.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
ID, Online, Seguridad
← ¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en las plataformas de contenido audiovisual?
Lamborghini eSports anuncia la segunda edición de The Real Race para corredores de simulación de todo el mundo →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Tipos de violencia digital más utilizados por los acosadores en Internet
  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas
  • Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría
  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil