Icono del sitio Alta Densidad

Ecuador participará en retos de la NASA e IBM

image003Ecuador participará éste fin de semana del Space Apps Challenge a través de Buen Trip Hub, el espacio de coworking enfocado a la innovación y las nuevas tecnologías y que éste año busca fomentar la participación en todos los «challenges» que propone la NASA. Éste encuentro se dará en Buen Trip Hub Quito, entre el viernes 10 y domingo 12 de abril, en  la Foch 265 y 6 diciembre, Edificio Sonelca, piso 1, junto al Edf. de Capacitación de PetroEcuador. Más información en: https://2015.spaceappschallenge.org/location/quito/   –  https://www.facebook.com/SpaceAppsEcuador

Los desarrolladores interesados en participar en el desafío, del 10 al 12 de abril, pueden inscribirse en: https://2015.spaceappschallenge.org/

Más de 200 fuentes de datos de la NASA –que incluyen data sets, servicios y herramientas, proporcionados a través de misiones y tecnología de la NASA en la vida real- estarán disponibles para que los participantes puedan aprovecharlas en sus aplicaciones. Utilizando Bluemix, los participantes pueden invocar más de 100 servicios diferentes para construir rápidamente y realizar la iteración de soluciones con miembros del equipo en todo el mundo. Por ejemplo, los participantes que construyen soluciones para la categoría de robótica podrían usar el servicio IoT de IBM para construir una app para el reto “Sensor Yourself”; conectándola con servicios analíticos a través de Bluemix para analizar y comprender los datos de sensores para un potencial robot simulador.

“El NASA International Space Apps Challenge es un concurso a la vanguardia de la innovación, ya que proporciona ejemplos del mundo real de cómo se puede usar la tecnología en manos de los desarrolladores más destacados y brillantes del mundo para resolver algunos de los retos más asombrosos que enfrenta nuestra civilización,” comentó Sandy Carter, Gerente General de Cloud Ecosystem and Developers de IBM. “Utilizando IBM Cloud, IBM está facilitando a los desarrolladores resolver desafíos de la NASA, ayudándolos a aprovechar y comprender los datos de maneras que hasta hace unos pocos años eran inimaginables.”

Para los desarrolladores que construyen aplicaciones en IBM Cloud, IBM proporcionará tutoriales online para demostrar mejores prácticas, y ofrecerá soporte virtual dedicado, con acceso a expertos de IBM, para ayudar a guiar el proceso de desarrollo. Los expertos de IBM también trabajarán junto a los participantes in-situ para para ayudarlos a dominar el desarrollo basado en Cloud en diversos lugares del mundo, entre otros, Nueva York, Austin y Boston.

Dos proyectos de cada una de las 136 ciudades tendrán la oportunidad de llegar a una instancia de jurado mundial, en la que un panel de jueces de la NASA seleccionará a un ganador en cada una de las cinco categorías finalistas, que incluyen: Mejor Concepto de Misión, Mejor Uso de Hardware, Mejor Uso de Datos, Proyecto Más Inspirador e Impacto Galáctico. IBM adjudicará hasta 30 premios en eventos locales Space Apps que reconocerán el uso más innovador de Bluemix. Los ganadores recibirán hasta un año de acceso gratuito a Bluemix y hasta 80 horas de soporte técnico y asistencia de desarrolladores experimentados de IBM durante seis meses.

IBM lanzó Bluemix en febrero de 2014 y en la actualidad tiene más de 100 servicios disponibles a través de esta plataforma, para ayudar a los desarrolladores a construir, probar e implementar aplicaciones nativas de nube y habilitadas por la nube. Desde su lanzamiento, IBM ha construido una red de Bluemix Garages, con el objetivo de promover la innovación con desarrolladores en San Francisco y Londres; formó una colaboración con la Ciudad de Nueva York para construir la primera plataforma online del mundo para startups locales y anunció el Programa de Emprendedores Globales para Cloud Startups.


Salir de la versión móvil