Icono del sitio Alta Densidad

🚀 El futuro de los vuelos comerciales supersónicos más allá del Concorde [+Video]

Surcar los cielos a 1.700 kilómetros por hora sigue siendo una experiencia exclusiva para pilotos de las fuerzas aéreas. Desde el último viaje del Concorde en 2003, los vuelos supersónicos han quedado paralizados en espera de nuevas tecnologías capaces de abaratar costos y reducir el ruido. Ese es el objetivo del QueSST, un prototipo que la NASA está financiando con miras a que comience a operar en 2021.

El Concorde, creado sobre tecnología supersónica hoy considerada básica por no decir obsoleta, solo podía operar a máxima velocidad al sobrevolar el Océano Atlántico debido al estruendoso ruido que producía. Una limitación que no afectaba a sus rutas París-Nueva York y Londres-Nueva York que apenas sobrevolaban por tierra, pero fue un gran obstáculo para expandir la tecnología a vuelos entre capitales en un mismo continente o que atraviesen varios países. Sin reducción de ruido no hay vuelo comercial supersónico viable, sea al precio que sea.

X-Plane es otro de los concursantes en esta carrera supersónica. Lockheed Martin, contratista privado que está acarreando la mayor parte del diseño y liderando las especificaciones, afirma que este avión está diseñado para diseminar la ‘explosión sónica’ en múltiples olas que minimizan el efecto total del ruido. Esta reducción se traduce en un sonido percibido casi 16 veces menor al que producía el Concorde.


Salir de la versión móvil