Icono del sitio Alta Densidad

España inspeccionará las redes sociales de los turistas en busca de vínculos terroristas

Mucho cuidado con lo que publicas en redes sociales de forma abierta, al alcance de cualquiera. Si hasta ahora esto era importante para cuidar lo que se llama la “marca personal” en Internet, clave a la hora de buscar un nuevo empleo, en unos meses también lo será en el momento de viajar a otro país y poder tener permiso para entrar en él o no.  En España ya trabajan en ello desde febrero de 2016, cuando se firmó el pacto antiyihadista, pero los atentados perpetrados la semana pasada en Barcelona y Cambrils han vuelto a poner el asunto sobre la mesa y se agilizará su fecha de entrada en vigor, que se prevé para mediados de 2018, antes de la fecha límite consignada: el 25 de mayo del próximo año.

Imagen por ninette_luz vía Shutterstock

A partir de ese momento, el Gobierno español obligará a las aerolíneas a recopilar bastante más información de la que solicita ahora a sus pasajeros cuando compran el vuelo o realizan el embarque. Además de pedir el número de pasaporte o documento nacional de identidad, habrá que consignar otros datos como la dirección habitual, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico o el número de la tarjeta de crédito.

Todos esos datos serán cotejados con la información que se encuentre del pasajero en Internet antes incluso de que aterrice en nuestro país. En los casos en los que se sospeche de que pueda tener intención de cometer un atentado terrorista, se le negará el acceso. Sin embargo, tanto en casos de amenaza yihadista como en los que no, la información obtenida será conservada por el Gobierno de España en una base de datos durante cinco años.

Origen: España controlará las redes sociales de los turistas para evitar amenazas terroristas | Innovación | Cuartopoder


Salir de la versión móvil