Icono del sitio Alta Densidad

Estafadores aprovechan guerra Israel-Gaza para saquear donaciones

La empatía y la solidaridad suelen prevalecer en momentos de conflicto y crisis humanitarias, como la actual escalada entre Israel y grupos palestinos en Gaza. Sin embargo, lamentablemente, los estafadores siempre buscan oportunidades para aprovecharse de la generosidad de las personas. En esta ocasión, han encontrado una manera cínica de hacerlo: utilizando la guerra como pretexto para saquear donaciones destinadas a ayudar a las víctimas.

El humo y las llamas se agitan después de que las fuerzas israelíes golpearan una torre de gran altura en la ciudad de Gaza (11 de octubre de 2023) – Imagen vía Depositphotos

Investigadores del Laboratorio Antispam de Bitdefender notaron por primera vez campañas de correo basura, o phishing, relacionadas con la guerra en Israel el 13 de octubre. Estas campañas de spam temáticas sobre la guerra en Israel para saquear donaciones, se han dirigido principalmente a buzones de correo en Rusia, seguidos de Suecia, Rumania, Irán e India, así como a Estados Unidos, Japón, Alemania y el Reino Unido.

Estas estafas por correo electrónico son similares a las tendencias de spam observadas por los investigadores durante el conflicto en Ucrania, específicamente las relacionadas con donaciones en criptomonedas y estafas de tarifas por adelantado. Los estafadores se aprovechan de la crisis humanitaria y de las víctimas de ambos lados del conflicto.

A pesar de la necesidad genuina de ayuda, los ciberdelincuentes continúan sus ataques de spam sin escrúpulos, haciéndose pasar tanto por víctimas como por falsas organizaciones benéficas para engañar a los usuarios de Internet, saquear donaciones, y privar a quienes realmente necesitan ayuda de su dinero.

En medio de esta ola de estafas, es crucial que todos se mantengan informados y eviten caer en la trampa de phishing que puedan recibir durante este período. A continuación, mostramos ejemplos de cómo los estafadores intentan capitalizar en la guerra entre Israel y Gaza:

Estafas de donación

Los estafadores están enviando correos electrónicos falsos solicitando donaciones para ayudar a las víctimas de la guerra. Pueden presentarse como organizaciones benéficas ficticias o incluso hacerse pasar por afectados por el conflicto. A menudo, solicitan donaciones en criptomonedas, lo que dificulta rastrear el dinero y recuperarlo en caso de estafa.

El estafador de la tarifa por adelantado

En otro tipo de trampa, los estafadores prometen recompensas o asistencia financiera, pero primero solicitan una tarifa por adelantado para cubrir gastos administrativos, impuestos o transferencias. Una vez que reciben el pago por adelantado, desaparecen, dejando a las personas estafadas y sin la ayuda prometida.

Es importante destacar que, a pesar de los miles de afectados y la verdadera necesidad de asistencia, estos ciberdelincuentes continúan su ataque sin piedad. Actúan de manera deshonesta, aprovechándose de la compasión de las personas y socavando los esfuerzos humanitarios legítimos.

Cómo mantenerte a salvo y ayudar de manera segura

La seguridad en línea es fundamental en estos tiempos, especialmente cuando surgen estafas en medio de crisis. Para protegerte y garantizar que tus donaciones lleguen a quienes realmente las necesitan, sigue estos consejos:

  1. Investiga antes de donar: Antes de realizar una donación, investiga la organización benéfica o el individuo detrás de la solicitud. Asegúrate de que sean legítimos y estén registrados.
  2. Evita pagos en criptomonedas: Las donaciones en criptomonedas son difíciles de rastrear y revertir. Siempre es preferible donar a través de métodos de pago tradicionales y seguros.
  3. No cedas ante las tarifas por adelantado: Nunca pagues tarifas por adelantado para recibir una supuesta recompensa o asistencia. Estas tarifas suelen ser un indicio de estafa.
  4. Desconfía de los correos no solicitados: No respondas a correos electrónicos no solicitados que parezcan sospechosos. Al responder, confirmas la validez de tu dirección de correo electrónico y atraes a los estafadores.
  5. Comparte información: Informa a tus amigos y familiares sobre estas estafas para que también estén alerta y no caigan en la trampa.

La solidaridad es valiosa, pero también lo es tu seguridad en línea. No permitas que los estafadores se aprovechen de tu generosidad. Permanece informado y dona de manera segura a organizaciones legítimas que realmente ayuden a las víctimas de conflictos como el actual en Israel y Gaza.


Salir de la versión móvil