Icono del sitio Alta Densidad

Inspección de Trabajo de España investiga al Mobile World Congress por sexismo #MWC2019

No era solo cosa de quitar a la mujer como objeto dentro del MWC, también era cosa de ponerla como co-protagonista. Precisamente el año en el que más igualdad se demostraba en el sector de la mujer, esta solo tenía un 25% presencia en las keynote del evento. Cifras algo mejores que en ediciones pasadas, pero altamente insuficientes que sí bien alargaba el largo de la falda de las presentes, también las escondía en la parte de los negocios.

Imagen por Ivan Garcia vía Shutterstock

Como no podía ser de otra manera, la edición de 2019 ha tenido también polémica. La Inspección de Trabajo ha abierto un expediente a raíz de una serie de denuncias depositadas en UGT; dichas denuncias abogan por una discriminación a la hora de elegir al personal laboral de la feria. En este punto, es tarea de la Consejería de Trabajo investigar si se ha producido tal discriminación y, si se ha producido, tomará las medidas necesarias.

Desde UGT ya se puso sobre la mesa la situación laboral de las empleadas en la Feria. Denunció la precariedad de los contratos, pero especialmente discriminatorios y altamente sexistas, asegurando que en muchos de los requisitos se exigía una talla 36/38, faldas cortas (incumpliendo la norma de rigor en la vestimenta impuesta por la GSMA), altura de 1,75 y maquillaje. El sueldo, además, iría en función de la altura de las candidatas y de su inteligencia.

Origen: Inspección de Trabajo investiga al Mobile World Congress por sexismo


Salir de la versión móvil