Icono del sitio Alta Densidad

⏯ Instagram crea su propio YouTube pero solo con videos verticales y sin pagar a los creadores del contenido [+Video]

IGTV es una aplicación de Instagram para publicar videos de hasta una hora de duración, grabados con un teléfono móvil verticalmente. Esta nueva aplicación es el primer intento real de Instagram para competir con YouTube y otras plataformas de video, incluyendo a Facebook, que es dueño de Instagram desde 2012.

IGTV puede descargarse como una aplicación independiente de la famosa Instagram, pero también está disponible como una opción de la app tradicional de la red social de fotografía, que hasta ahora solo permitía publicar imágenes, y videos de no más de un minuto. También está la opción de subir historias pero estas desaparecen pasadas 24 horas. Ahora, cualquiera que use IGTV podrá subir sus videos libremente y abrir su propio “canal”, más o menos como lo hace con las fotos en Instagram. Inicialmente solo una parte de los usuarios podrá colgar videos de una hora: los demás tendrán que detenerse en 10 minutos. El límite será eliminado progresivamente.

Apartándose del formato horizontal tradicional de la televisión, pero adaptándose a la forma actual de grabar videos, IGTV solo permite publicar videos verticales. De esta forma se aseguran de que los clips van a ocupar el tamaño completo de la pantalla y además pueden comentarse, enviarse a otros usuarios o ser calificados con un corazón, igual que con las fotos de Instagram.

Si no descargas la aplicación nueva para acceder a IGTV, cuyo símbolo se asemeja a la forma de un televisor, habrá un botón en la parte superior derecha de la pantalla principal de la aplicación de Instagram y otro en los perfiles de los usuarios que hayan publicado videos en IGTV. Inicialmente la plataforma de videos de Instagram no contiene publicidad, por lo que tampoco ofrece oportunidades para ganar dinero a los creadores de los videos, cosa que sí sucede en YouTube y, en menor medida, de forma experimental, en Facebook.


Salir de la versión móvil