• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Lista de países latinoamericanos que recibieron más correos maliciosos en 2020



febrero 23, 2021

El año 2020, marcado por la pandemia, la transición masiva al teletrabajo y la comunicación en línea resultó inusual en muchos sentidos, lo que se refleja en las estadísticas de correos maliciosos con spam y phishing durante esos doce meses. Los ciberdelincuentes utilizaron al máximo el COVID-19 como cebo para sus campañas y todo apunta a que esta tendencia se mantenga en 2021.

Lista de países latinoamericanos que recibieron más correos maliciosos en 2020

También es previsible un aumento de los ataques dirigidos al sector empresarial en 2021, ya que el teletrabajo genera mayor vulnerabilidad en los empleados. Asimismo, los usuarios de sistemas de mensajería deben mantenerse alerta, ya que es probable que también se incremente la cantidad de spam y phishing dirigido a dispositivos móviles.
México, primer país latinoamericano receptor de correos maliciosos en 2020.

Según el Informe de Spam y Phishing 2020 de Kaspersky, México pasó del penúltimo lugar en el Top 10 mundial al séptimo puesto, situándose a la cabeza de los países latinoamericanos receptores de correos maliciosos (con archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios de phishing). Según la reciente investigación de Kaspersky que toma en consideración los datos anuales, el 3,34% de los usuarios de las soluciones de seguridad de Kaspersky que recibieron este tipo de mensajes en su correo electrónico eran mexicanos. A nivel regional, le sigue de cerca Brasil con 3,33%. El Top 3 global está encabezado por España (8,48%), Alemania (7,05%) y Rusia (5,87%).

El año pasado, la proporción de spam sobre el tráfico de correo global disminuyó en comparación con el año anterior, y su promedio mensual fue del 50,37%. Esto puede deberse a la transición hacia el teletrabajo y, en consecuencia, a un aumento en el volumen de correspondencia legítima.

Brasil, líder mundial con mayor proporción de usuarios atacados por phishing

En 2020, el sistema Antiphishing de Kaspersky neutralizó 434.898.635 intentos de llevar a los usuarios a páginas fraudulentas. Brasil volvió al primer lugar al registrar que 19,94% de los usuarios sufrió por lo menos un intento de ataque. El segundo lugar lo ocupa Portugal (19,73%), seguido por Francia (17,90%), que no aparecía en el TOP 10 desde 2015.

El líder del año pasado, Venezuela, país que encabezó la clasificación en los dos primeros trimestres de 2020, por el contrario, cayó a la octava línea: la proporción de usuarios atacados en el país disminuyó en 14.32 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 16,84%.

“A pesar de la alta tasa de detección de nuestros sistemas antiphishing, cabe señalar que hubo una caída importante en comparación con 2019. Ese año, más del 30% de los brasileños había intentado, al menos una vez, abrir un enlace que conducía a una página de phishing, diez puntos porcentuales más que en 2020. Esto demuestra que las campañas y alertas sobre este tipo de estafas han sensibilizado a los usuarios. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, pues las estadísticas siguen siendo muy altas”, comenta Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky.

Para mantenerse protegido, Kaspersky recomienda lo siguiente:
  • Preste mucha atención y no abra ningún archivo o adjunto sospechoso recibido de fuentes desconocidas. Revise el formato de la URL y la ortografía del nombre de la empresa antes de descargar cualquier cosa.
  • Los sitios web falsos pueden parecerse a los reales, pero habrá anomalías que le ayudarán a detectar la diferencia.
  • No descargue e instale aplicaciones de fuentes no fiables.
  • No haga clic en ningún enlace recibido de fuentes desconocidas y en anuncios online sospechosos.
  • Cree contraseñas fuertes y únicas, incluyendo una mezcla de letras minúsculas y mayúsculas, números y puntuación, y active la autenticación de dos factores.
  • Instale siempre las actualizaciones. Algunas de ellas pueden contener correcciones de problemas críticos de seguridad.
  • Ignore los mensajes que solicitan la desactivación de los sistemas de seguridad para el software de oficina o el software antivirus.
  • Utilice una solución de seguridad robusta apropiada para su sistema y dispositivos. Le indicará qué sitios no deben estar abiertos y le protegerá del malware.

Obtenga más información en Kaspersky


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Alemania, Brasil, eMail, España, Latinoamérica, México, Phishing, Rusia, Spam, Venezuela    ciberdelincuentes, kaspersky
← Novedosa app se salta el bloqueo de Google para instalar aplicaciones en Wear OS
Samsung revela precios de la serie de TV 4K QLED →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Tipos de violencia digital más utilizados por los acosadores en Internet
  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas
  • Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría
  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil