Icono del sitio Alta Densidad

Mandala de la abundancia es la nueva estafa en WhatsApp

Expertos de Panda Security, detectaron que en las últimas semanas se ha reactivado en WhatsApp la estafa piramidal conocida como “Mandala de la abundancia”. También es conocida como “La flor o el telar de la abundancia” y la rueda de la amistad. Se trata de un timo que surgió en redes sociales como Facebook en 2015 y que ha mutado para adaptarse a un formato 100% móvil.

Imagen Por Elnur vía Shutterstock

El engaño consiste en un mensaje, que llega reenviado desde un contacto de confianza en WhatsApp, con varias informaciones en el que aseguran que si se intercambian de forma colectiva 33 euros con otros amigos, se recibirán 1.848 una semana más tarde. El mensaje redirige a un video en el que una joven explica que el proceso se basa en un sistema solidario y testado por expertos. Al hacer un regalo a otra persona, ésta tiene que repetir la operación con otro familiar o amigo y reenvíe el mensaje a otras dos personas para que retroalimenten el círculo y, así, el sistema haga que pasados unos días se multiplique el dinero. La chica que protagoniza el video asegura con un tono tranquilizador que no se trata de ningún engaño. Se trata de un sistema solidario en el que unos usuarios hacen regalos a otros, y todos se benefician. Cuantos más usuarios, más aumentará el supuesto negocio.

La realidad es

Que no hay nada de cierto en lo que dice la joven del video. Se trata de un claro engaño. Para que alguien gane, siete personas deben perder y quedar a la espera de encontrar a nuevos jugadores dispuestos a ingresar en la «mandala».

Aunque la mayoría de los casos de víctimas de esta estafa son personas que no tienen la intención de timar a sus contactos. La realidad es que está diseñado para que los conocidos se estafen los unos a los otros. Por lo general, serán personas que, viendo que no son capaces de recuperar «su inversión inicial» tratan de embaucar a otras personas para que entren en el juego.

“Lo más sorprendente de todo es que este timo no está organizado por ningún grupo organizado de hackers sino por individuos autónomos que deciden engañar a sus contactos de forma premeditada”, destaca Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

Un juego basado en cuatro niveles de engaño

El juego se basa en una estructura piramidal con un tablero virtual con forma de flor, pero que se estructura como las ‘capas de una cebolla’. Quienes están en las capas exteriores están más lejos de ganar, y la única forma de ‘escalar’ posiciones es atrayendo a nuevos jugadores.

El nivel exterior del mandala se llama “Fuego”. Para empezar a jugar hace falta que ingresen ocho personas que deberán abonar los 33 euros en la cuenta corriente de uno de los jugadores. El siguiente nivel lleva el nombre de “Aire”. Como en cualquier estafa piramidal, se supone que cuenta con cuatro personas que ya han depositado la suma inicial y ahora deben atraer a dos nuevos jugadores quienes, a su vez, también tendrán que escalar de nivel para que ellos también mejoran una posición.

El tercer nivel es “Tierra”. Aquí solo hay espacio para dos personas que están a la espera de que el individuo del escalafón superior cobre para ocupar su lugar. El último nivel se llama “Agua”. En él está la persona que recibirá todas las donaciones de los jugadores que están debajo en el escalafón.

Cuando el jugador que está en el nivel Agua ha «ganado». El jugador se retira para recibir todo el dinero al tiempo que la mandala se divide por la mitad. De tal modo, las dos personas que estaban un nivel más abajo, suben en un nivel y ya están listas para cerrar de nuevo el círculo.

Origen: Mandala: nueva estafa viral en WhatsApp – Panda Security


Salir de la versión móvil