• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

México está dentro los primeros 10 países con más ataques cibernéticos



septiembre 26, 2019

Construir una Estrategia Nacional de Ciberseguridad efectiva contra los ataques cibernéticos requiere articulación entre gobierno y empresas y se puede beneficiar de la cooperación binacional. Frente a un entorno de alta vulnerabilidad digital, AmCham/Mexico propone avanzar rápido en la construcción de estrategias de prevención que incorporen las nuevas tecnologías. La Inteligencia Artificial es un aliado especialmente relevante. Una “buena gobernanza” de ciberseguridad se construye a partir de la cooperación del gobierno con las empresas y ciudadanos.

México dentro los primeros 10 países con más ataques cibernéticos.
En el marco del 3er. Foro de Ciberseguridad, organizado por American Chamber/Mexico.
México dentro los primeros 10 países con más ataques cibernéticos

En el marco del 3er. Foro de Ciberseguridad, organizado por American Chamber/Mexico, expertos en la materia dialogaron con autoridades respecto a las principales estrategias para prevenir, detectar y combatir amenazas cibernéticas en nuestro país. De acuerdo con la consultora especializada en riesgo Willis Towers Watson, 83% de las empresas mexicanas sufre de un ciberataque por lo menos una vez al año. Esto provoca pérdidas millonarias, lo que posiciona a México dentro los primeros 10 países con más ataques cibernéticos. La Organización de los Estados Americanos (OEA) reportó que el costo ante incidentes de seguridad digital en México fue de $107 millones de dólares tan sólo en el sector financiero en el 2018. Lo cual cobra relevancia porque 42% de los clientes de servicios de ciberseguridad ven la compensación de las pérdidas como la principal prioridad ante un ciberataque, según KPMG.

¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial para fortalecer la ciberseguridad?

En este primer panel participaron representantes de IBM, Microsoft, Cisco y BSA, quienes  resaltaron el valor de la Inteligencia Artificial y la tecnología de nube para una protección más eficiente, pues desarrolla una resiliencia automatizada, intuitiva e inteligente que permite prevenir y minimizar  riesgos de ataques no evidentes y destacaron que (i) el eslabón más débil en la seguridad es el factor humano; (ii) nada es infalible; y (iii) la colaboración de las empresas, proveedores, clientes y el sector público es de gran importancia para comprender el panorama internacional de riesgos.

¿Una Agencia Nacional de Ciberseguridad en México?

En esta otra conversación, moderada por Marcelo Hernández, Director General de AIG México y Presidente del Comité de Seguridad de AmCham, se exploró la relación empresas-gobierno-ciudadanos para la protección y seguridad en el actual contexto digital.

Representantes de la Comisión de Seguridad del Senado de la República, la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la Fiscalía General de la República y la Policía Federal, coincidieron en la importancia de construir una buena gobernanza de la seguridad cibernética, con la participación activa de empresas, gobierno y ciudadanos. Se recordó que existe una iniciativa de ley sobre seguridad informática a discutirse en el Congreso que incluye la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad, para ser una instancia coordinadora de las acciones de gobierno.

Las empresas de American Chamber/Mexico aportarán a esta discusión legislativa con propuestas e información de buenas prácticas internacionales.

Para lograr este objetivo puede ser especialmente útil considerar las experiencias internacionales, y la cooperación binacional México-Estados Unidos.

Adam Sedgewick, Senior IT Policy Advisor del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología del Departamento de Comercio de Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés), destacó la importancia de la colaboración interdependencias para conformar una estrategia nacional de ciberseguridad. Por su parte, Richard Nolan, Managing Director for Global Cyber Investigations de Citigroup, coincidió en que el reto es crear equipos especializados para hacer una regulación y práctica más madura en materia de ciberseguridad.

A través de espacios de interlocución como el Foro de Ciberseguridad y las demás actividades de su Red Nacional de Comités, AmCham reitera su compromiso de promover el diálogo constructivo con autoridades, contribuir con mejores prácticas y propuestas, para consolidar un país competitivo y de bienestar, en el que las empresas puedan operar, competir y producir en un entorno de seguridad y respeto a la legalidad.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Tecnología
← Echo Studio de Amazon suena como el futuro de los altavoces inteligentes
OnePlus 7T con pantalla de 90 Hz: fluida como nunca antes →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren
  • Tips poderosos para crear contenido desde el celular para las redes sociales
  • Seguridad: ¿cuáles son los errores más comunes de los usuarios en internet?
  • Comparadores de seguros: una herramienta de gran utilidad si se sabe utilizar bien
  • Decorar tu hogar con hi-tech: consejos para una decoración innovadora
  • Descarga Historias de Instagram de otra persona en tu móvil o PC
  • Magos y superhéroes pueden ayudar a tus hijos a mantenerse a salvo de los cibervillanos
  • 7 cosas tecnológicas que debes hacer al dejar una relación abusiva
  • Lista definitiva de los 5 mejores smartphones Android (no chinos) de 2022





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil