• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022



marzo 22, 2023

Según un informe de Mandiant, una empresa líder en seguridad de la información, los piratas informáticos explotaron 55 vulnerabilidades de día cero en 2022. Las vulnerabilidades de día cero se refieren a fallas de seguridad en el software que se divulgan públicamente o se explotan antes de que la empresa responsable de parchearlo se dé cuenta. Debido a la falta de protecciones o firewalls, los piratas suelen aprovechar estas vulnerabilidades para llevar a cabo ataques.

Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022

El informe de Mandiant encontró que los tres proveedores de tecnología más grandes del mundo, Microsoft, Google y Apple, fueron los proveedores más comúnmente explotados por tercer año consecutivo, con 18, 10 y 9 vulnerabilidades de día cero, respectivamente. Los tipos de productos afectados con mayor frecuencia fueron los sistemas operativos (19), los navegadores (11), los productos de seguridad, TI y administración de redes (10) y los sistemas operativos móviles (6).

Curiosamente, el informe reveló que los sistemas operativos de escritorio fueron los más explotados, con 19 vulnerabilidades de día cero identificadas. Windows fue el más afectado, con 15 fallas de día cero, seguido de macOS con cuatro. En el caso de los sistemas operativos móviles, se explotaron 5 fallas zero-day en iOS y una en Android.

El informe también destaca

Que China fue el país que explotó más vulnerabilidades de día cero en 2022, seguido de Corea del Norte y Rusia. Si bien la cantidad de vulnerabilidades de día cero explotadas en 2022 disminuyó con respecto al año anterior, el informe indica que es probable que este tipo de fallas continúe. El informe recomienda que las organizaciones tomen medidas proactivas para abordar estas vulnerabilidades, como implementar parches de seguridad y realizar evaluaciones periódicas de vulnerabilidad.

Recientemente, Microsoft solucionó un problema crítico de día cero en Outlook que había sido aprovechado por un grupo de piratas informáticos para atacar a varias organizaciones gubernamentales y militares europeas en 2022. Es importante que las organizaciones permanezcan alerta y tomen las precauciones necesarias para evitar posibles errores vulnerabilidades diarias de ser explotadas por ciberdelincuentes.

Origen: Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022 – Gizmochina

¡Comparte ahora!

Android, MacOS, Seguridad, Software, Tecnología, Windows    google, vulnerabilidades
← Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11 →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Google Image Editor: nueva herramienta de inteligencia artificial que transforma imágenes como se las pidas
  • Toyota GR H2 Racing: auto de carreras propulsado por hidrógeno para las 24 horas de Le Mans
  • Cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura para dejar de fumar
  • Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos
  • Messletters: usa fuentes personalizadas en Instagram
  • Teléfonos usados: tips para comprarlos y usarlos de forma segura 
  • iOS 17: lee aquí todas las novedades que van a llegar al iPhone
  • Apple descontinúa «Hey Siri» y adopta un nuevo nombre
  • Apple lanza primera MacBook Air con pantalla grande de 15 pulgadas
  • VAR “Light” llega para democratizar el videoarbitraje en categorías menores

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil