Se supone que la Web debe ser abierta, pero tras bastidores, filtros de contenido están usualmente ocupados controlando lo que que ves. Los filtros pueden ser de tu escuela o lugar de trabajo, bloqueando la navegación en sitios tales como YouTube.
Podría ser un medio de comunicación que transmite música, películas o noticias que no pueden ser visibles para usuarios ubicados en países específicos. Un ISP o un gobierno restrictivo también podrían imponer filtros de contenido. Los viajeros internacionales son a menudo víctimas inocentes de estos filtros, cuando se dan cuenta que no pueden acceder a su contenido digital desde dondequiera que estén ubicados en ese momento.
via Salta los filtros de contenido y conoce la Web que no quieren que veas – PC World en Español.