La Comisión Europea propuso la creación de un Certificado Verde Digital o pasaporte de vacunación que incluirá la tecnología de código QR como mecanismo de verificación. Una suerte de pasaporte que permitirá al usuario demostrar si ha sido vacunado contra la Covid-19, se ha sometido a una prueba PCR o ha superado la enfermedad.

El certificado contará con un código QR, que será el encargado de recoger «la información clave necesaria, así como una firma digital para asegurarse de que el certificado sea auténtico». Cada estado será el encargado de desarrollarlos. Estarán disponibles para todos los ciudadanos de forma gratuita, tanto en formato digital como en papel y estará disponible en inglés y en el idioma del país en el que resida el ciudadano. Obviamente será seguro y válido en todos los países de la Unión Europea. Cada país decidirá dónde se expedirán estos certificados aunque lo normal es que sean en hospitales y otros centros médicos.
¿Son seguros los códigos QR que proponen para los pasaportes de vacunación?
Expertos en informática y seguridad consultados por ABC destacan que, sobre el papel, las soluciones de este tipo son bastante robustas. «En principio un código QR firmado digitalmente es bastante seguro y complicado de romper», explica a este diario el informático independiente Jorge J. Ramos. El experto hace hincapié en que, para estar completamente seguros, hace falta contar con información técnica sobre cómo serán, en concreto, los que se utilicen en estos documentos. Según la propuesta, los QR serán expedidos por cada país. La Comisión Europea se ha comprometido a ayudar a los diferentes estados ha desarrollar el software necesario para verificar los códigos de cada uno de los pasaportes.
Sigue leyendo: ¿Son seguros los códigos QR que proponen para los pasaportes de vacunación?
[+] Videos de nuestro canal de YouTube