Icono del sitio Alta Densidad

Pegasus: software espía que hackea WhatsApp

El espionaje digital ha sido un acto llevado a cabo por agencias y gobiernos de distintos países en un intento por obtener información con distintos fines. Recientemente WhatsApp dio a conocer un informe en torno al software espía Pegasus tras haberse revelado su uso para cometer actos de espionaje en contra de altos funcionarios de distintos países.

En mayo de 2019 WhatsApp ya había revelado esta situación cuando introdujo una demanda en contra del desarrollador de software espía israelí NSO Group, encargado de crear el software Pegasus y con el cual se llevó a cabo la intervención de sistemas de comunicación y dispositivos usados por periodistas, abogados, activistas y funcionarios de alto rango de alrededor de 20 países.

Pegasus facilita la infiltración de la persona en dispositivos móviles, tanto Android como iOS. Una vez que se instala en estos equipos, Pegasus inicia su vinculación con los servidores de control, los cuales posteriormente, ejecutan comandos sobre los dispositivos intervenidos para recopilar toda la información de interés que pueda estar almacenada en los terminales.

Pegasus dispone también de distintos modos de hackeo, incluyendo los exploits de día cero. En el caso de países como la India, no se tiene un número exacto de las personas que fueron afectadas por este software espía.

Sin embargo, WhatsApp a través de un blog informó que enviaron de un mensaje de alerta a unos mil 400 usuarios a través del cual se les notificó que habían sido víctima de actos de espionaje.

Sigue leyendo: Software espía hackea WhatsApp


Salir de la versión móvil