• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Privacidad y libertad digital en tiempos de crisis



octubre 23, 2019

Desde México hasta Chile, Latinoamérica está convulsionada y los gobiernos cuando se sienten amenazados, lamentablemente restringen las libertades y violan la privacidad de sus ciudadanos. A medida que más y más personas confían en internet para todo, desde la comunicación hasta la banca, las autoridades de todo el mundo saben que en caso de emergencia cuentan con la opción de apagar la red. Limitar o bloquear completamente el acceso es una herramienta efectiva para controlar tanto a los ciudadanos como a la opinión pública en torno a un evento.

Privacidad y libertad digital en tiempos de crisis
Privacidad y libertad digital en tiempos de crisis

Las autoridades utilizan el tema de la seguridad nacional y las preocupaciones de interés público para justificar los apagones. Estos a menudo ocurren en momentos de pánico o inestabilidad. Si hablamos de un bloqueo total no hay mucho que hacer. Pero en el caso de las limitaciones o restricciones, una buena VPN siempre será de ayuda para comunicarte libremente y saber lo que el gobierno no quiere que sepas. En la mayoría de los países, la cantidad de restricciones y monitoreo implementado es sorprendente. Entes gubernamentales obligan a los proveedores de servicios de internet a bloquear el contenido. A menudo con consecuencias para estas empresas si no cooperan. En países con un sistema de internet centralizado, el gobierno puede incluso cortar internet por completo. 

Además de un apagón total y los bloqueos de contenido, la «limitación del ancho de banda» de internet también puede ser utilizada para el control social. Por si fuera poco, en regímenes totalitarios, existe la vigilancia invasiva que viola la privacidad y puede traer consecuencias a sus ciudadanos por decir lo que piensan.

Esta práctica es una realidad comprobada

NetBlocks es una organización civil que trabaja por el respeto de los derechos digitales, la ciberseguridad y la gobernanza de internet. Su observatorio de internet ha detectado y documentado apagones como el sufrido por 96% de la población que se quedó sin conexión en Venezuela durante marzo de este año. Más recientemente reportó interrupciones de la internet móvil y el bloqueo de las redes sociales en plena crisis de Ecuador.

Algunos países son más libres que otros en lo que respecta a la censura y vigilancia de internet. Para tener un panorama ilustrativo, el portal Cloudwards calificó a 149 países de acuerdo a sus libertades digitales y creó un vistoso mapa interactivo. 

China y Egipto son actualmente los países más restrictivos hablando de internet. Le siguen Rusia, Irán y Cuba, pero no son los únicos. De los 149 países clasificados, 109 vigilan en línea a su población. En 119 restringen la libertad de expresión, 11 bloquean redes sociales y en 17 países están prohibidas las VPN.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Bloqueo, Censura, Chile, China, Latinoamérica, México, Rusia, Tecnología, Venezuela    Cuba, Egipto, VPN
← Facebook elimina cuentas engañosas dirigidas a Latinoamérica creadas en Rusia e Irán
Chrome 78 llega con modo oscuro para iOS y Android →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Saber qué celular comprar requiere un mínimo conocimiento
  • LiveU + Drones = La ecuación necesaria en momentos de búsqueda y rescate
  • Vacaciones: Peligros de compartir tu ubicación en redes sociales
  • Cómo proteger tu cuenta de PayPal y evitar que te roben dinero
  • Emblemático Moto Razr 2022 plegable llega con Snapdragon 8+ Gen 1 y cámaras duales de 50MP
  • Galaxy Z Flip4 ya es oficial con gran batería y diseño plegable mejorado
  • Estafas más frecuentes en vacaciones
  • Fundación Stellar está interesada en adquirir la empresa de remesas MoneyGram
  • Nueva tecnología en China: Crean pez robot diminuto para limpiar océanos 
  • Blackview Tab 13 listo para su lanzamiento





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil