• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Publican censo actualizado del vecindario solar con 540 estrellas y 339 sistemas



mayo 10, 2021

Un equipo científico internacional en el que ha participado el Centro de Astrobiología de España (CAB, CSIC-INTA), ha recopilado el censo de todos los objetos celestes conocidos en un radio de 10 parsecs (unos 30 años-luz) alrededor del Sol, creando un nuevo catálogo que contiene 540 estrellas, enanas marrones, enanas blancas y exoplanetas,  agrupados en 339 sistemas.  

Publican censo actualizado del vecindario solar con 540 estrellas y 339 sistemas

Este nuevo catálogo, realizado conjuntamente por los Observatorios de Besançon y  Toulouse en Francia, el Instituto Nacional de Astrofísica italiano (INAF) y el Centro de  Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), contiene los objetos celestes más cercanos al Sol en  un radio de 10 parsecs. La recopilación ha sido realizada con los datos disponibles de la literatura, en la que se han incluido los datos de fotometría y astrometría de alta  resolución procedentes del archivo EDR3 de la misión Gaia de la ESA de  aproximadamente dos tercios de las estrellas. Se trata de un censo completo de todos  los objetos conocidos contenidos en un radio de 10 parsecs alrededor del Sol,  incluyendo estrellas brillantes, estrellas en sistemas múltiples, enanas marrones y  exoplanetas. El catálogo, recientemente publicado en la revista Astronomy &  Astrophysics, incluye, además, otros parámetros como tipos espectrales o velocidades  radiales, así como un listado de referencias para facilitar futuros estudios.  

Como señala José Antonio Caballero, investigador  del CAB y coautor del estudio, «Konstantín Tsiolkovski, padre de la cosmonáutica, dijo  que ‘La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para  siempre’. Pero después de salir de la cuna está la habitación, después la casa, la calle,  el vecindario, la ciudad… Lo que hacemos en este trabajo es dibujar el mapa de nuestro  vecindario estelar más inmediato, trazando y poniendo los nombres de las calles como nunca se había hecho hasta ahora». 

El censo contiene 540 estrellas, enanas marrones y exoplanetas en un total de 339  sistemas

El catálogo pone de manifiesto la riqueza y variedad de objetos del vecindario  solar, con estrellas de muy diferentes tipos, masas, tamaños, temperaturas y edades.  La mayoría de los objetos presentes son estrellas, siendo las enanas rojas las más  comunes, con un 61% (lo que no es de extrañar, pues las enanas rojas son las estrellas  más comunes en la Vía Láctea); aunque es sorprendente el elevado número de enanas  marrones y exoplanetas. El censo actualizado revela también que la frecuencia de  sistemas múltiples es del 28%. 

Gracias a su proximidad y a la posibilidad de realizar observaciones precisas, las  estrellas cercanas constituyen un laboratorio único para estudiar la física estelar y nuestra Galaxia. El censo realizado es la mejor muestra del estado actual de nuestro  conocimiento de la vecindad solar.

Además, el catálogo dispone de estrellas que pueden ser utilizadas para definir  muestras de calibración para estudios futuros realizados con instrumentos actuales o  nuevos. Es importante señalar también el gran potencial del censo para uso de  astrónomos amateurs e incluso para público general. Finalmente, el estudio explora  cómo será la evolución de esta lista en el futuro, sobre todo en el contexto de los nuevos  telescopios terrestres y en órbita. Y ya en la frontera entre la realidad y la ciencia ficción,  los sistemas planetarios cercanos son los más accesibles para la búsqueda de  biomarcadores y, quién sabe, los primeros destinos de los viajes interplanetarios  humanos. 

Sobre el CAB

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro de investigación mixto del CSIC y del  INTA. Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la  investigación astrobiológica y el primer centro no estadounidense asociado al NASA  Astrobiology Institute (NAI). Se trata de un centro multidisciplinar cuyo principal objetivo  es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo. El Centro de  Astrobiología fue distinguido en 2017 por el Ministerio de Ciencia e Innovación como  Unidad de Excelencia María de Maeztu, para el período 1 de julio de 2018 al 30 de junio  de 2022. 


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Astronomía, Espacial, España, Tecnología    CAB
← Cómo mudarte de WhatsApp a Telegram
Llega a Colombia TECNO Spark 7 Pro el móvil pensado en la Generación Z →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas
  • Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría
  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren
  • Tips poderosos para crear contenido desde el celular para las redes sociales





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil