Probablemente hoy sea la primera vez que escuchas la expresión Panamá Papers, pero te aseguro que no será la última. Bajo ese nombre se oculta la mayor filtración de datos de la historia (mayor que la de Wikileaks) y una investigación de un año que ha revelado numerosos presuntos casos de corrupción en las altas esferas de todo el planeta.
¿Qué son los papeles de Panamá?
Son una filtración de más de 11,5 millones de documentos (2,6 TB) robados en 2015 de los servidores de Mossack Fonseca, un bufete de abogados panameño dedicado principalmente a la gestión de sociedades offshore. Aunque la oficina principal es panameña, se trata de una firma internacional en la que trabajan más de 600 personas en delegaciones para 42 países.
¿Qué se ha encontrado hasta ahora?
Los Papeles de Panamá han revelado que entre los clientes de Mossack Fonseca hay 143 políticos, sus familiares o asociados. Entre esos políticos hay ya 12 presidentes de gobierno tan conocidos como Vladimir Putin. Una trama alrededor de un amigo íntimo del presidente ruso sugiere que es el beneficiario de una sociedad que oculta 2.000 millones de dólares.
¿Quién ha destapado el caso?
La base de datos de Mossack Fonseca fue entregada por un denunciante anónimo al periódico alemán Süddeutsche Zeitung. La magnitud de la base de datos hizo que el diario decidiera compartir el descubrimiento con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). La organización reclutó a un equipo internacional de 370 periodistas pertenecientes a un centenar de medios de comunicación de 78 países. Entre ellos está la BBC, The Guardian, o El Confidencial y 11 periodistas venezolanos.
Runrun.es es uno de 100 medios de los 78 países que forman parte de la investigación de la gigantesca filtración de documentos financieros offshore, coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung
En las próximas semanas, se irán publicando más datos sobre esta filtración. En mayo, la ICIJ se ha comprometido a hacer pública una versión navegable de la base de datos en su totalidad para que cualquiera pueda consultarla.
Origen: Qué son los Papeles de Panamá y por qué es importante la información que revelan
Leer también: Para ver la economía sumergida de Venezuela hay que bucear en Panamá