• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos



junio 2, 2020

Un equipo internacional de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha conseguido medir la masa de siete planetas en dos sistemas planetarios múltiples, K2-32 y K2-233. El primero, con cuatro planetas, es una versión reducida de nuestro Sistema Solar. En el segundo se ha confirmado la existencia de los dos exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos hasta la fecha. Este último descubrimiento abre la puerta para el estudio de las fases tempranas de los exoplanetas rocosos como la Tierra.

Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos
Imagen vía Depositphotos

Una de las grandes cuestiones en astrobiología es el estudio de los exoplanetas, planetas que orbitan alrededor de estrellas que no son nuestro Sol. En la actualidad, se han descubierto más de 4000 exoplanetas, en una lista que no para de crecer día a día. Dentro de este contexto astrobiológico, es de capital importancia poder obtener información precisa sobre las propiedades atmosféricas de los planetas extrasolares. Para estudiar sus atmósferas y entender su estructura interna, una de las piezas clave es medir la masa y el tamaño de los planetas de manera precisa. Con este objetivo se ha desarrollado la colaboración ESO-K2, en la que se ha estudiado una selección de sistemas planetarios detectados con de la misión K2, utilizando para ello el instrumento HARPS, situado en el Observatorio de La Silla (Chile).

En el contexto de esta colaboración, un equipo científico liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha conseguido medir las masas, densidades y los parámetros orbitales de dos sistemas multiplanetarios. El sistema K2-32, compuesto por cuatro planetas; y el sistema K2-233. Un sistema planetario joven (de menos de 400 millones de años) que consta de tres planetas. Estos resultados han sido publicados recientemente en la revista Astronomy & Astrophysics.

La versión compacta y reducida del Sistema Solar

Los resultados del estudio muestran que el sistema planetario K2-32 es una versión compacta y reducida del Sistema Solar, con un planeta rocoso en la zona interna del sistema (K2-32 e), seguido por un gigante gaseoso de la masa de Neptuno (K2-32 b) y por dos planetas tipo mini-Neptuno en la zona más exterior (K2-32 c y K2-32 d). Pero todos ellos dentro de una órbita dos veces más pequeña que la de Mercurio. De este modo, K2-32 se convierte en uno de los pocos sistemas multiplanetarios con cuatro o más planetas conocidos donde se conocen todas las masas y los radios de sus planetas.

El segundo sistema planetario estudiado, K2-233, contiene dos planetas interiores de naturaleza rocosa y del tamaño de la Tierra (K2-233 b y K2-233 c) y un planeta exterior de tipo mini-Neptuno (K2-233 d). Como señala Jorge Lillo Box, investigador postdoctoral del programa María de Maeztu en el CAB y autor principal del estudio, “en el caso de K2-233, hemos medido por primera vez la masa de dos planetas rocosos en una estrella joven, de unos 600 millones de años. Son los planetas rocosos más jóvenes conocidos hasta la fecha, ambos con densidades similares a la Tierra. Esto nos abre la puerta por primera vez al estudio de la historia más temprana de planetas como el nuestro.

Además, todos estos planetas transitan (eclipsan a su estrella), con lo que serán referencia para observaciones futuras con el James Webb Space Telescope para la caracterización de sus atmósferas”.

David Barrado, investigador del CAB y coautor del estudio, resalta que “hay muy pocos planetas cuyas edades se conocen de una manera suficientemente precisa y este hecho es muy importante para confrontar los datos del estudio con modelos teóricos y para entender el contexto de la evolución de sus propiedades”.

Sobre el CAB

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro de investigación mixto del CSIC y del INTA. Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la investigación astrobiológica y el primer centro no estadounidense asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI). Se trata de un centro multidisciplinar cuyo principal objetivo es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo. En 2017 fue distinguido por el Ministerio de Ciencia e Innovación como Unidad de Excelencia María de Maeztu.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Astronomía, Ciencia    exoplanetas
← Herramientas gratis para docentes y estudiantes que facilitan el aprendizaje a distancia
Sony pospone el evento de PlayStation 5 del 4 de junio →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Xiaomi lanza mini lector de libros electrónicos InkPalm con pantalla de 5,8 pulgadas
  • Galaxy M13 se renueva con batería de gran capacidad y pantalla FullHD+
  • Cubot Pocket: nuevo mini smartphone compacto y liviano
  • Económico OPPO A57 regresa en versión 4G y con carga rápida
  • Tipos de violencia digital más utilizados por los acosadores en Internet
  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas
  • Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría
  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil