Hace unas horas, la sonda Cassini arrancó oficialmente su fase final alrededor de Saturno. Tras explorar por última vez la luna Titán, la nave inició su primera inmersión en la brecha que separa a Saturno de sus anillos. Durante los próximos meses, si todo va bien, Cassini cruzará 22 veces la región de 2.400 kilómetros para conocer a fondo el planeta. Hasta ahora, ninguna misión había explorado esta zona. Pero su último viaje no está exento de riesgos.
Para llevar a cabo esta primera etapa, los científicos de la NASA tomaron precauciones extraordinarias. Y es que la última misión de Cassini es sumamente arriesgada. Los investigadores esperaban que la brecha en la que se iba a sumergir la nave estuviera libre de partículas, ya que en el caso contrario podrían dañar la sonda y estropear sus instrumentos. Los peligros de la fase final de exploración de Cassini han llevado a la NASA a reservar este trabajo para los últimos meses. Sus resultados nos permitirán conocer en detalle los anillos de Saturno y la composición de la atmósfera del planeta.
Según confirma la NASA, la sonda espacial ha logrado completar con éxito su primera inmersión. En la actualidad, Cassini está enviando de vuelta a la Tierra los datos científicos obtenidos a través del Complejo Goldstone de Comunicación con el Espacio Profundo de la NASA, situado en California. La primera señal de la nave, una vez completado su viaje, fue captada por la antena norteamericana a las 2:56 a.m. EDT del 27 de abril, y el resto de datos comenzaron a ser recibidos minutos después, a las 3:01 a.m. EDT.
Origen: Cassini supera su peligrosa misión en Saturno enviando imágenes históricas