Icono del sitio Alta Densidad

🌠 Todo lo que debes saber de la lluvia de estrellas de las Perseidas 2018

Este año 2018 será especialmente interesante para observar las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo por su cercanía con la fecha en el santoral (10 de agosto, San Lorenzo). Esta lluvia de estrellas recibe su nombre (como se conoce en astronomía) por tener su radiante en la constelación de Perseo, esto es, el punto del que parecen partir los meteoros. Podrás contemplar las Perseidas desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto, pero los días con mayor actividad serán las madrugadas del 10, 11 y 12 de agosto, y la noche más intensa por excelencia, la del 12-13 de agosto.

Imagen por StevenRussellSmithPhotos vía Shutterstock

Según los astrónomos, se esperan unos 60-70 meteoros por hora pero, es posible que en algunos momentos de la noche, podamos llegar a contemplar entre 150 y 200 meteoros por hora. La luna del día anterior será nueva, por lo que la noche será oscura e idónea para contemplar un fenómeno astronómico de este calibre; uno de los más esperados del año. Se esperan cielos despejados, así que parece que tendremos unas condiciones excelentes para las Perseidas (algo que no ocurre todos los años).

Para poder ver esta popular lluvia de estrellas, basta cualquier lugar con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.

Las Perseidas se pueden ver en cualquier parte del cielo y lo más cómodo es acostarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

El evento será retransmitido en directo también desde El Anillo (Cáceres), a través del canal sky-live.tv, el día 12 de agosto.

Sigue leyendo: La lluvia de estrellas de las Perseidas 2018


Salir de la versión móvil