Icono del sitio Alta Densidad

Tokio 2020: reciclan 80 toneladas de pequeños aparatos electrónicos para producir las medallas olímpicas y paralímpicas

El objetivo fue promover el reciclaje, contribuir al medio ambiente fomentando una sociedad más sustentable y dejar un legado positivo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Cuando los atletas se suban al podio y se inclinen para recibir sus medallas, estarán felices por haber alcanzado los primeros tres lugares. Para quienes están detrás del Proyecto Medalla Tokio 2020, será también una alegría ver las medallas de los Juegos Olímpicos, ya que están hechas de material de reciclaje de dispositivos electrónicos en desuso.

Pero para Japón, el proyecto de las medallas fue más que eso. Fue una campaña iniciada en 2016, en la cual los ciudadanos tuvieron la sensación de estar apoyando los juegos.

«Esta campaña fue un llamado a que el público donara aparatos electrónicos obsoletos para el proyecto”, dijo a DW Hitomi Kamizawa, el portavoz de Tokio 2020. «Estamos felices por la cooperación de todos”, añadió Kamizawa.

Una cadena de suministro para el reciclaje

Para obtener suficiente cantidad de material con el que producir alrededor de 5.000 medallas de bronce, plata y oro para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue necesario un esfuerzo que duró dos años. Hasta un 90 por ciento de ciudades, pueblos y aldeas japonesas participaron con páginas web a través de las cuales miles de japoneses donaron dispositivos electrónicos antiguos.

https://twitter.com/i/status/1410110230533267458

La campaña de reciclaje produjo en total 32 kilogramos de oro, 3.492 kilogramos de plata y cerca de 2.200 kilogramos de bronce. Todo eso resultó de aproximadamente 80 toneladas de pequeños aparatos electrónicos, como viejos teléfonos móviles y computadoras portátiles, explicó Kamizawa.

Sigue leyendo: Tokio 2020: medallas de oro, plata y bronce recicladas de basura electrónica | Deportes | DW | 23.07.2021


Salir de la versión móvil