Si durante la mañana de este viernes ha observado que no le llegaban mensajes de WhatsApp, entonces es usted uno de los afectados por la caída de este servicio de mensajería móvil. La aplicación móvil de mensajes WhatsApp ha dejado de funcionar en torno a las nueve de la mañana hora peninsular española, un fallo que se ha extendido por varios países de Europa, Asia y América, especialmente en países como España, Reino Unido o Países Bajos, donde los problemas de funcionamiento han sido más acusados. El servicio se ha ido recuperando a una hora después.
Las búsquedas web sobre el fallo del servicio de mensajería se han multiplicado en todo el mundo, desde Australia hasta Brasil pasando por Europa. WhatsApp tiene más de mil millones de usuarios activos y es una de las aplicaciones móviles y web más populares de Internet. En España, un estudio de la empresa de tecnología Adglo, especializada en el sector, el 86% de los internautas españolas de entre los 16 y los 65 años han utilizado la plataforma de mensajería.
Por el momento, no hay ningún comunicado desde la empresa sobre este fallo ni en su web si sus redes sociales. Según un experto consultado por EFE, el responsable de la web de seguridad infomática ‘Hacking Ético’, Deepak Daswani, es más probable que se trate de un fallo técnico que un ataque al servicio, ya que «apenas han existido problemas de ataques ‘hacktivistas’ en esta plataforma».
Sigue leyendo: La caída de WhatsApp afecta a medio mundo | Tecnología | EL PAÍS