El servicio ha alcanzado los 1.500 millones de usuarios registrados en todo el mundo frente a los 1.300 millones de usuarios mensuales y mil millones de usuarios activos diarios registrados en julio. Una cifra al alcance de unos pocos. Su crecimiento, en efecto, ha sido sostenido en el tiempo. La «app» de chat para móvil, además, gestiona según los datos desvelados por el medio «Techcrunch» unos 60.000 millones de mensajes al día.
Así se ha dado a conocer tras la presentación del balance fiscal de resultados económicos del último trimestre del año de Facebook, su empresa matriz, quien desembolsó en 2014 unos 19.000 millones de dólares (14.500 millones de euros). En el momento de la compra, considerada entonces por los analistas como una verdadera locura, WhatsApp solo disponía de unos 450 millones de usuarios activos mensuales.
El único traspié que pudo ralentizar el crecimiento de WhatsApp a lo largo de sus ya nueve años de existencia se produjo en los dos últimos años coincidiendo con el auge y popularización de Snapchat, la conocida aplicación de mensajería efímera que ha obligado a Facebook a reinventarse. Así, y tomando «prestadas» algunas de las principales señas de identidad del servicio del fantasma como los mensajes que desaparecen, la multinacional americana ha venido añadiendo la función Stories o Historias en cada una de sus aplicaciones.
También en WhatsApp, en donde los usuarios puede añadir mensajes en video o con imágenes que tienen fecha de caducidad. Por su parte, la herramienta de mensajes Facebook Messenger cuenta en estos momentos con unos 1.300 millones de usuarios. Solo el mercado chino se le resiste a la firma de Mark Zuckerberg.
Origen: WhatsApp ya está en los bolsillos de casi un cuarto de la población mundial