Icono del sitio Alta Densidad

¡Ya deja de escucharme! Averigua y borra todo lo que los asistentes virtuales saben sobre ti

Alexa, pon mi canción favorita. Alexa, hazme la lista de la compra y ordénala por internet. Léeme mi email; dime qué planes tengo para este fin de semana; dame la dirección de mi casa. Alexa lo sabe todo sobre ti, porque tú se lo has ido contando. El asistente de voz de Amazon siempre te escucha cuando pronuncias su nombre y registra todo lo que dices en su memoria virtual, accediendo apenas sin tapujos a tu privacidad.

Imagen por Ollyy vía Shutterstock

Todavía no habla español, pero es el altavoz inteligente más usado en el mundo y fue la aplicación más popular en la tienda online de Apple estas navidades. Solamente en Estados Unidos, se han vendido más de 20 millones de unidades de los pioneros altavoces inteligentes Amazon Echo, cuyo “cerebro” es Alexa y salieron al mercado hace ya tres años.

Sin embargo, al rey del hogar inteligente cada vez le están saliendo más competidores capaces de almacenar datos personales con una eficiencia pasmosa. A finales de 2016 llegó Google Home, que usa los comandos de voz de Google Assistant. Y en junio Apple lanzó HomePod, que funciona son Siri.

Cuánto saben de ti es la pregunta del millón. Y la respuesta puede resultar aterradora: para funcionar correctamente, necesitan saberlo prácticamente todo.La carrera por hacer que estos dispositivos sean cada vez más inteligentes genera preocupación entre usuarios y analistas.

Sigue leyendo: “Alexa, deja de escucharme”: cómo averiguar y borrar todo lo que el asistente virtual de Amazon o Google sabe sobre ti


Salir de la versión móvil