Dominar las hojas de cálculo de Excel, probablemente el software más complejo de la suite de Microsoft, no es un asunto fácil pero sí necesario para particulares y empresas de todos los tamaños. Hoy recopilamos las funciones y atajos de teclado más frecuentes y recurridas para que las tengas a mano cuando lo necesites.
Cabe destacar que según la versión de Excel utilizada, es posible que debas usar coma o punto y coma al separar valores. Desde Microsoft apuntan a la siguiente decena con las funciones de Excel más populares. Estas te permitirán automatizar cálculos y ahorrar tiempo, facilitando la organización y la obtención de resultados para toda clase de proyectos.
Las 10 funciones de Excel que todo usuario debería conocer:
- SUMA: Probablemente, la función más usada de Excel, para la que debes usar la expresión =SUMA(A1:A5). En este ejemplo, sirve para sumar el intervalo de celdas de A1 a A5 incluyendo las que están en medio. Entre paréntesis puedes incluir tanto números como celdas individuales o intervalos de celdas. Puedes usarla, según el símbolo correspondiente, para sumar (+), restar (-), multiplicar (*) y dividir (/). Basta con usar el símbolo correspondiente. Ejemplo: =SUMA(A1:A5)*10 suma el intervalo entre A1 y A10 y multiplica el resultado por 5.
- SI: Esta función está disponible en las hojas de cálculo para responder preguntas en base a un valor concreto. Un sencillo ejemplo es =SI(B2=1;”Sí”;”No”). Si la celda B2 tiene el valor 1, la respuesta será “Sí”. De lo contrario, verás “No”. Es muy útil para obtener alertas si el presupuesto excede determinadas cantidades.
- BUSCAR: Como su propio nombre indica, esta función es de búsqueda y permite hallar valores en una fila o columna. BUSCAR se aplica escribiendo en una celda BUSCAR(valor_buscado; vector_de_comparación; [vector_resultado]) donde valor_buscado es lo que estamos buscando a modo de referencia (número, texto, nombre de referencia…). El vector de comparación se refiere a dónde tenemos que buscar (un intervalo de celdas, por ejemplo). En el [vector_resultado] está lo que buscamos realmente, porque lo desconocemos, a través del valor buscado. El ejemplo que aportan en el blog de Telefónica es =BUSCAR(7;A2:A10;B2:B10) busca el valor 7 en las celdas comprendidas entre A2 y A10 y muestra el resultado que aparece en el intervalo B2 a B10.
- BUSCARV: A diferencia de la anterior, esta práctica función de Excel está destinada a buscar en una tabla entera. La sintaxis es =BUSCARV(Valor que buscamos; intervalo o rango en el que buscamos ese valor; el número de columna del rango o intervalo que contiene el valor devuelto; Coincidencia exacta o Coincidencia aproximada indicado como FALSO o VERDADERO). Un ejemplo sería =BUSCARV(D7;B2:E11;3;FALSO) D7 es el valor a buscar, B2:E11 es un rango o intervalo donde se encuentra el dicho valor y 3 es el número de la columna donde se encuentra el valor que queremos obtener. FALSO apunta a la obtención de un valor concreto.
Sigue leyendo: Las 10 funciones de Excel que según Microsoft todo el mundo debería conocer
[+] Videos de nuestro canal de YouTube