• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

430 mil usuarios afectados por malware financiero en el primer semestre de 2019



agosto 1, 2019

En la primera mitad de 2019, 430 mil usuarios han hecho frente a programas maliciosos que tenían como objetivo robar dinero, criptomonedas y servicios de pago por Internet. Esto representa un crecimiento de 7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Cerca de un tercio (30,9%) de los afectados son usuarios corporativos, el doble que en el primer semestre de 2018 (15,3%).

430 mil usuarios afectados por malware financiero en el primer semestre de 2019
430 mil usuarios afectados por malware financiero en el primer semestre de 2019
Imagen: wk1003mike via Shutterstock

El malware financiero, comúnmente identificado como troyanos bancarios, tiene como objetivo robar dinero y datos financieros, así como proporcionar a los actores de amenazas acceso a los activos y equipos de los usuarios y de las organizaciones financieras. Este tipo de amenazas siempre ha ocupado un lugar importante en el panorama de las amenazas, ya que el dinero es la motivación más común de los ciberdelincuentes y los defraudadores. Los datos de Kaspersky relacionados con las nuevas muestras de este tipo de amenazas demuestran constantemente que el malware destinado a robar dinero es muy activo y extremadamente peligroso, especialmente cuando se trata de entornos corporativos, ya que la mayoría de las redes se sostienen con dispositivos conectados, y si uno de ellos se ve comprometido, toda la entidad puede estar bajo amenaza.

Los vectores de ataque típicos del malware son los correos electrónicos spam y las páginas web de phishing. Estos últimos parecen ser sitios web legítimos, pero en realidad han sido creados para robar credenciales, datos de tarjetas bancarias u otro tipo de información sensible. Durante la primera mitad de 2019, los investigadores de Kaspersky han detectado más de 339.000 ataques de phishing desde páginas web disfrazadas de páginas de grandes entidades bancarias.

Los investigadores también han recopilado una lista de las familias de troyanos bancarios más populares que se utilizaron para atacar a usuarios corporativos. Cuatro de cada diez (40%) amenazas financieras a los usuarios corporativos provenían del troyano bancario RTM –uno de los más peligrosos para las empresas en 2018. A este le sigue el troyano bancario Emotet, con un 15%. Esta amenaza puede ser particularmente dañina, ya que una vez que entra en el perímetro de la red de la entidad, puede autodistribuirse a través de las vulnerabilidades de los dispositivos no parcheados y luego descargar amenazas adicionales en los dispositivos. El troyano bancario Trickster es el tercero de los principales malware identificados, con un 12% de amenazas descubiertas.

En el caso de los usuarios domésticos, se constató una situación diferente. La lista de malware que intentó atacarlos está encabezada por Zbot (26%), que roba las credenciales con la opción de control remoto por parte de los actores de amenazas, seguido por RTM y Emotet (ambos mencionados anteriormente). Curiosamente, en 2018, RTM se dirigía casi exclusivamente a las organizaciones, mientras que las cifras del primer semestre de 2019 muestran que este malware está llegando a una parte significativa de los usuarios domésticos.

Para empresas,  Kaspersky recomienda tomar las siguientes medidas:

  • Programas de formación para empleados, en particular para los responsables de contabilidad, con el fin de enseñarles a distinguir los ataques de phishing: no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en los enlaces de direcciones desconocidas o sospechosas.
  • Instalar las últimas actualizaciones y parches de todo el software que se utilice
  • Prohibir la instalación de programas que provengan de fuentes desconocidas
  • Para la detección a nivel de endpoint, investigación y respuesta a incidentes, implemente soluciones EDR que pueden detectar incluso malware bancario desconocido
  • Integre la Inteligencia sobre Amenazas en su SIEM y controles de seguridad para acceder a los datos sobre amenazas más relevantes y actualizados.

Y para los usuarios domésticos, Kaspersky recomienda:

  • Instale siempre las actualizaciones de seguridad lo antes posible
  • No instale software de fuentes desconocidas. En el caso de las plataformas móviles, desactive esta opción en el menú de configuración.
  • Utilice una solución de seguridad fiable.

El informe completo está disponible en Securelist.

¡Comparte ahora!

Alerta de seguridad, Bancario, Malware, Phishing    kaspersky
← Cómo eliminar tu cuenta de Facebook y conservar tus datos
Apps gratis para guardar fotos y videos secretos en Android [+Video] →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Proyecto de energía renovable para llevar agua potable a las comunidades indígenas en Colombia
  • ChatGPT ahora mira, escucha y habla
  • The Freestyle «optimizado» une dos proyectores para una pantalla ultra ancha
  • Ahora puedes tener múltiples perfiles personales en Facebook
  • Inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega con actualización de Windows 11 la próxima semana
  • TikTok y Google prueban nueva asociación para resultados de búsquedas In-App
  • 5 maneras sencillas de ahorrar dinero
  • Movistar anuncia pruebas de conectividad 5G en Fitelven
  • 5 tendencias actuales del cibercrimen
  • LiveU y partners reciben tres reconocimientos en IBC Show 2023

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil