Facebook, que cuenta con más de 1.700 millones de perfiles activos, sabe que no solo debe crecer en países emergentes, sino que necesita que su soporte sea cada vez más consultado. El denominado ‘engagement’, la cantidad de tiempo y recurrencia de visita de una página, es la métrica más deseada. Siguiendo este razonamiento, resulta lógico que quieran revalorizar el escaparate en la franja destinada al trabajo, de nueve a cinco.
La solución a esta carencia, Workplace, llega con algunos matices. No es exactamente igual que lo que se consulta para saber dónde estuvieron los amigos de vacaciones o qué primo celebra hoy su cumpleaños, sino que se centrará en la conexión con compañeros de oficina. La gran ventaja es que pretenden hacer que trabajar sea tan adictivo como actualizar el estado del perfil.
La red social confía en lanzar este servicio a más empresas en los próximos dos meses. Su modelo de negocio se basará en un pequeño cobro por usuario, igual que hace ahora mismo el líder del sector, Slack, cuyo foco está en la mensajería instantánea. Los de Menlo Park pretenden así diversificar sus ingresos y no depender únicamente de la publicidad del soporte principal.
Origen: Facebook at Work: Workplace, la herramienta de Facebook para el trabajo | Tecnología | EL PAÍS