Las mujeres enfrentan un mayor riesgo que los hombres de perder su trabajo en Estados Unidos debido a la automatización en los próximos ocho años, y tendrán la mitad de las oportunidades para encontrar una nueva posición a menos de que haya un esfuerzo para formarlas de nuevo.
Esas conclusiones, de un estudio publicado en el Foro Económico Mundial, muestran que alrededor del 57% de los 1.4 millones de empleos en Estados Unidos que serán afectados por la tecnología hacia el 2026 están a cargo de mujeres. Con la formación adecuada, la mayoría de estos trabajadores podría encontrar un nuevo empleo y mejor pagado.
Sin esto, muy pocos tendrán esa oportunidad, pero las mujeres enfrentan el peor escenario, según el estudio, conducido en colaboración con Boston Consulting Group. La transición será costosa y difícil, afirmaron los autores.
«El esfuerzo que se requeriría de parte de las autoridades sin duda carece de precedentes», dijo Saadia Zahidi, una de las autoras y jefa de Educación, Género y Trabajo para el Foro Económico y Mundial, que está realizando su reunión anual esta semana en Davos, Suiza. «Lo que es distinto hoy es que las empresas también reconocen que es algo que sería útil para ellas».
Sigue leyendo: Davos: Mujeres enfrentan mayor riesgo laboral por robots | Economía | Management & Empleo | Gestion