Ya llegaron las fiestas decembrinas y con ellas las luces y decoraciones de hogares, oficinas y espacios públicos para celebrarlas. Como es conocido por la mayoría de las personas, con estas fechas lamentablemente también llegan los percances eléctricos que en algunas temporadas de fines de años se triplican en número de casos en la región latinoamericana. Por este motivo, en su habitual preocupación por estos temas, Tripp Lite alerta sobre el mal uso que se le dan a las instalaciones eléctricas que adornan los espacios para hacerlos más cálidos.

Desde Tripp Lite advierten que la saturación de clavijas sigue siendo el descuido más común. Es una de las razones más comunes que explican la producción de cortocircuitos y la saturación de conductores eléctricos y redes internas en las edificaciones. Muchos de estos accidentes se pueden evitar tomando algunas previsiones simples y acciones rutinarias al momento de poner a funcionar y decorar los símbolos de las fiestas. Es importante que las personas tomen sus previsiones y compren productos confiables, de marcas reconocidas como la de Tripp Lite, cuando se trata de la seguridad de ambientes de trabajos, el hogar y sitios en los que transitan y habitan nuestros seres queridos.
Para festejar las fechas y disfrutar sin preocupaciones por posibles accidentes, Tripp Lite enumeró las previsiones obligatorias más importantes:
– Evite conexiones de varias luces decorativas en un solo tomacorriente.

– Use barras de contactos múltiples con supresores de transientes. Se recomienda conectar hasta 1725 watts por cada barra de contacto, sea de 2 o 12 tomas de corriente.
– Para los dispositivos más sensibles, que necesiten tiempo adicional para su correcto apagado, use una unidad de UPS que es la protección más completa.
– Use acondicionadores de líneas para proteger los aparatos que no requieran tiempo de respaldo.
– Lea las instrucciones del fabricante acerca de la instalación y mantenimiento de las decoraciones eléctricas; dude de productos que no las incorporen en sus paquetes.
– Verifique que los tomacorrientes se encuentren en perfecto estado ya que los alambres resquebrajados, raídos o desnudos, así como las conexiones sueltas, pueden causar un corto circuito serio.
– No coloque cables eléctricos bajo las alfombras o muebles, ni detrás de las cortinas.
– Si un ornamento tiene una clavija de 3 patas, úselo solo en tomacorriente de tres receptáculos.
– Utilice extensiones de uso trifásico que cumplan la NOM-063-SCFI para conectar los adornos navideños.
– Evite instalar conductores eléctricos cercanos a calentadores y otras fuentes de calor.
-Realice mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, pues poseen una vida útil limitada.
– Dé especial atención a áreas críticas como cocina y baños, ya que en esos lugares se encuentran dos elementos cuya combinación puede ser peligrosa: agua y electricidad.
– Apague las luces y decoraciones cuando salga de la casa u oficina.
– Si tiene un pino de navidad, rocíelo frecuentemente con agua para asegurarse de que las ramas secas no se prenderán en caso de que un cable produzca alguna chispa.
Estos consejos sirven para todo el año y que su aplicación consciente puede hacer de estas prácticas un buen hábito para los usuarios y sus seres querido.