• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

10 consejos para evitar el robo de identidad digital



febrero 23, 2023

En esta época es esencial protegernos del robo de identidad digital porque puede tener efectos indeseados en el ámbito personal, laboral o familiar, entre otros. Estas consecuencias pueden ir desde perder un puesto de trabajo, directamente no ser seleccionado como candidato para una oferta laboral, ser víctima de la suplantación de identidad, robos digitales y también físicos. Por ejemplo, cuando informamos dónde vivimos y dónde estamos en cada momento, es fácil saber cuándo no hay nadie en casa.

10 consejos para evitar el robo de identidad digital
Imagen vía Depositphotos

“En este contexto, necesitamos concienciarnos de que proteger nuestra identidad digital es tan importante como proteger nuestra identidad en la vida analógica. Muchas personas creen que un comentario, una crítica o una opinión en redes sociales no tiene trascendencia, pero esto no es así. Todo lo que publicamos se queda registrado y configura quién somos en el ámbito digital y esto puede tener importantes repercusiones, quizás no en ese momento, pero pasados unos años podemos arrepentirnos de algo que publicamos”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Nuestra identidad digital se configura con toda la información que publicamos en Internet, comentarios en redes sociales, inscripción en páginas online, registro de datos personales, fotografías, vídeo, cuando decimos dónde vamos, con quién, etc. Y todo en Internet deja rastro. Que lo hayamos borrado, no significa que haya desaparecido. Por eso, hemos de proteger qué rastro queremos dejar y cómo hacer que éste sea seguro para nosotros”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Diez consejos para proteger nuestra identidad digital

Ante la importancia de este asunto, expertos de S2 Grupo han preparado esta Ayuda, destacado diez recomendaciones que pueden ayudarnos a proteger nuestra identidad en Internet:

  1. Utilizar contraseñas robustas y modificarlas periódicamente.
  2. Modificar la privacidad nuestros perfiles en redes sociales según su finalidad .- Por ejemplo, quizás tenemos un perfil profesional en el que únicamente compartimos temas relacionados con este ámbito y que dejamos completamente público. Sin embargo, podemos tener un perfil muy privado para compartir cuestiones más personales o lúdicas.
  3. Actualizar las apps .- Este paso es fundamental para evitar las vulnerabilidades de los programas y aplicaciones que aprovechan los ciberdelincuentes para acceder a información ajena..
  4. No realizar publicaciones comprometidas .- Todo lo que publiquemos deja rastro en Internet. Aunque lo hagamos con un nombre diferente al nuestro, puede averiguarse quién está detrás del perfil. Por tanto, publicar fotos, vídeos o comentarios que nos pudieran situar en el futuro en una posición delicada, es algo que una vez hecho ya no vamos a poder eliminar aunque parezca que no aparece porque lo hemos borrado. La primera regla para proteger nuestra identidad digital es no publicar aquello que me pudiera dañar.
  5. No formes parte de bulos o fake news.- Actualmente, compartimos noticias porque nos resultan atractivas y sin contrastarlas. Cuando éstas con falsas hemos contribuido a uno de los grandes peligros que es la desinformación que muchas veces viene originada por la ciberdelincuencia. Esto también da forma a nuestra personalidad digital.
  6. Escoger adecuadamente las opciones de privacidad en las redes sociales.- Decide quién puede ver qué.
  7. Cerrar la sesión siempre que accedamos a nuestras cuentas desde ordenadores ajenos.
  8. No publicar contenido con derechos de autor ajenos, ya que podría acarrear problemas legales.
  9. Revisar nuestra identidad digital periódicamente buscando sobre nosotros mismos .- Desde S2 Grupo recomiendan hacer esto varias veces al año. Podemos mirar en Google o en redes, por ejemplo, para estar informados sobre qué datos de nosotros aparecen de forma habitual.
  10. Si la identidad digital ha sido dañada, pide ayuda.- Poner en conocimiento de las autoridades y/o de organizaciones que se encargan a ayudar frente a la ciberdelincuencia nos ayudará y dará el apoyo necesario para responder ante situaciones complejas como puede ser ciberacoso, bullying, sextorsión, suplantación o robo de identidad, por ejemplo.
¡Comparte ahora!

Ayuda, Privacidad, Protección    ciberbullying, robo de identidad, S2 Grupo, sextorsión
← WhatsApp eliminará tu cuenta si usas estas aplicaciones
Los 6 mejores eventos para el 2023 →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • UPS para protegerse de apagones y bajones de luz en Venezuela
  • Banesco habilita su pago móvil con Cuenta Verde
  • Nuevo monitor curvo superancho Philips que vale por dos
  • Edición limitada OnePlus 11 Jupiter Rock: un modelo fuera de este mundo
  • Sociedad Anticancerosa de Venezuela educa sobre prevención para combatir el cáncer
  • Lanzan herramienta gratis para descifrar ransomware basado en Conti
  • LiveU se une a la red de socios de AWS para acelerar el desarrollo en la nube
  • iPhone: Estas son las sorprendentes novedades de iOS 16.4
  • Siente la música: los altavoces Sonos tienen Apple Music Spatial Audio
  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil