Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido han señalado a China como responsable de una serie de ataques informáticos en connivencia con grupos de cibercriminales dedicados a la extorsión de empresas y organismos públicos. La OTAN condenó la ola global de ciberataques y pidió responsabilidad a China, dando por cierta la denuncia, aunque sin acusar directamente al régimen chino de los delitos.

Se trata de la primera declaración de la OTAN contra las agresiones informáticas. Las declaraciones de las autoridades, aunque no plantean ninguna sanción ni represalia hacia Pekín, marcan el giro hacia un tono más duro por parte de los aliados de Washington. La Administración de Joe Biden acusó específicamente al gigante asiático como autor del pirateo de los sistemas de correo electrónico de Microsoft, hecho público hace unos meses.
Estados Unidos sostiene que el Ministerio de Seguridad Pública de China ha estado colaborando con piratas informáticos dedicados a la extorsión de empresas e instituciones mediante los llamados ataques ransomware en la jerga tecnológica, que consisten en penetrar en los sistemas informáticos para encriptar la información y pedir un rescate por ella, como en un secuestro.
Ciberguerra
La ciberseguridad es una preocupación creciente en Estados Unidos, que ha sufrido recientemente el asalto a una infraestructura tan estratégica como el gran oleoducto de Colonial, una arteria energética que tuvo que cesar su actividad durante unos días por el ataque de un grupo criminal civil. En ese caso, Washington señaló al Kremlin por no poner coto a este tipo de delincuentes, alegando que operan desde Rusia.
La acusación por los ciberataques abre otro frente entre China y Estados Unidos, dos potencias enfrentadas en los terrenos comercial y tecnológico, así como en la carrera armamentística y hasta en la espacial, que viven el peor momento de sus relaciones en décadas.
Desde que llegó a la Casa Blanca, además, Joe Biden ha redoblado sus denuncias ante la escalada autoritaria de Pekín y la violación de los derechos humanos. El presidente intenta que el resto de aliados también eleven la presión, pese a la importancia del gigante asiático como socio comercial. Esta semana la Casa Blanca también apuntó a China y a Rusia como origen de la desinformación relativa a las vacunas contra el coronavirus.
Sigue leyendo: Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN señalan a China por la ola global de ciberataques | Internacional | EL PAÍS
[+] Videos de nuestro canal de YouTube