Las ondas de radiofrecuencia de los móviles son de baja potencia, pero su repercusión en la salud a largo plazo preocupa a los científicos. Muchos tipos de cáncer no son detectables hasta muchos años después de las interacciones que causaron el tumor, siendo el móvil un fenómeno que no se popularizó hasta los 90. Falta un estudio que evalúe estos efectos a largo plazo.
El estudio más grande que se ha llevado a cabo hasta ahora es Interphone, una investigación a gran escala que fue coordinada por la OMS a través de su Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y en la que se analizaron datos de 13 países, entre ellos Reino Unido, Australia, Japón y Canadá.
El estudio analizó el uso del teléfono en más de 5.000 personas con tumores cerebrales y en otro grupo similar de personas sin tumores. Si bien no se encontró vínculos entre el desarrollo de gliomas y meningiomas (tumores cerebrales) y el uso de teléfonos móviles por más de 10 años; el estudio no pudo sacar conclusiones definitivas.
Al final, IARC clasificó las radiofrecuencias electromagnéticas como «posibles carcinógenos para los humanos», una categoría «que se utiliza cuando la relación causal se considera fiable pero las oportunidades, sesgos o confusiones no pueden gestionarse de forma razonable». En este sentido preocupa la especial vulnerabilidad de los niños, pues sus sistemas nerviosos están aún en formación.
¿Cómo limitar la exposición a estas ondas, en tanto se determina lo perjudicial de su uso? Empleando «manos libres» para mantener los teléfonos lejos de nuestra cabeza. Limitar el número y duración de las llamadas. Usar el teléfono en zonas de buena recepción, pues esto hace que el móvil transmita con una potencia de salida reducida. Y en general limitar el uso (de adultos y niños). Otra opción es optar por un teléfono con un valor de SAR reducido (menos niveles de ondas de RF).
Origen: Consejos para prevenir la radiación de los teléfonos móviles y cómo identificar los más peligrosos
[+] Videos de nuestro canal de YouTube