Hay una serie de cosas que podemos hacer para minimizar las probabilidades del robo de nuestros terminales. Entre ellas están las de sentido común como no dejarlos encima de la mesa de un restaurante, tener cuidado en aglomeraciones y transporte público o nunca dejarlos sin atender en un lugar público.
Todo dispositivo iOS debería tener instalado Buscar mi iPhone y contar con este servicio de iCloud activado. Gracias a Buscar mi iPhone podremos hacer las siguientes acciones cuando perdamos nuestro dispositivo, siempre accediendo desde otro dispositivo iOS con nuestros datos de iCloud o desde la web iCloud.com:
- Ver su ubicación exacta si el iPhone o iPad siguen encendidos y conectados a una red de datos o WiFi. Puede servirte para ver si está próximo a ti, pero si ves que está en otra ubicación lo mejor es que vayas con todos los datos a la policía para denunciarlo.
- Emitir un sonido y una vibración al dispositivo perdido. Se emitirá un pitido idéntico al que suena cuando utilizamos la funcionalidad de «ping» al iPhone desde el Apple Watch. Si el dispositivo está en silencio o en modo no molestar, solamente sonará el pitido sin vibración. Puede ser útil cuando tu iPhone o iPad están cerca (y conectados a una red de datos o WiFi) y ayudarte a encontrarlos mediante su sonido.
- Activar el modo perdido mediante el que podremos enviar un mensaje y un número de teléfono que aparecerá en la pantalla del dispositivo bloqueado. Si realmente está perdido, es una manera de conseguir que quien lo encuentre se ponga en contacto contigo para intentar recuperarlo.
- Borrar el contenido del dispositivo de forma remota. De esta forma evitas que cualquier persona acceda a su contenido y pueda manipular tus cuentas o cualquier uso fraudulento. Esta debe ser una medida de último recurso, ya que una vez lo borres no podrás volver a utilizar las demás funciones de mostrar su localización, emitir sonido o enviar un mensaje a la pantalla de bloqueo.
Sigue leyendo: Qué hacer si tu iPhone o iPad ha sido robado