Cuando los Juegos Olímpicos de Invierno den comienzo, muchos de los esquiadores más destacados del mundo tendrán por fin la posibilidad de deslizarse por las montañas de Taebaek. Pero no será la primera vez —al menos técnicamente— para el equipo de Estados Unidos. Sus esquiadores pasaron el último año familiarizándose con el trayecto, memorizando los giros, las vueltas y las posiciones de las puertas, y todo gracias al uso de un software de 360 grados y visores de realidad virtual.
El Centro Alpino de Jeongseon albergará los descensos y los Súper G. Fue allí donde se celebraron los Campeonatos Mundiales de 2016 y 2017.
Eso le permitió al equipo de Estados Unidos grabar las pistas usando una cámara de video en 360 del simulador STRIVR. Después, las miraron usando cascos de realidad virtual de Oculus Ruft y Samsung Gear.
En esas imágenes capturaron cómo es el descenso en esas laderas para que los atletas pudieran revivirlo una y otra vez, dándoles un “acceso mental” a las pistas.
Los atletas también usaron audífonos especiales conectados a unas tablas de equilibrio con los que pudieron reproducir la sensación de estar en la pendiente y moverse al ritmo del video.
Origen: ¿Dopaje tecnológico? Cómo se entrenan los esquiadores de EEUU para las Olimpiadas | La Prensa