Un estudio del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela revela que el Gobierno ha cambiado sus prácticas a la hora de interferir con los contenidos digitales. La censura de páginas web informativas ya no se trata de bloqueos permanentes, sino de interrupciones intermitentes. La organización hizo el estudio en base a 53 páginas web de carácter informativo.

Intentó ingresar casi 700 veces a cada una con todos los proveedores del país y apenas tuvo un éxito para acceder al contenido en menos de la mitad de las 35.984 pruebas realizadas en 14 estados diferentes.
“Las mediciones realizadas por IPYS Venezuela demostraron que entre 2016 y 2017 los bloqueos fueron constantes, mientras que el fenómeno durante el monitoreo de 2018 mutó hacia bloqueos intermitentes que, durante el operativo, variaron según la ubicación geográfica, las horas y las conexiones de los usuarios. Apareció también una diversidad de las modalidades de bloqueos que aumentan los controles y que hacen más difícil sortear la censura”, asegura Ipys.
Además, son las empresas privadas las que protagonizan la mayor cantidad de bloqueo, ante posibles sanciones y multas por parte de los organismos reguladores.
“Bajo ese contexto, los chequeos técnicos han permitido esclarecer las operaciones que se desarrollan para bloquear de forma intermitente algunos espacios de la web nacional: el nuevo estudio de Ipys Venezuela, basado en la medición de la frecuencia de los bloqueos en 53 portales, evidencia que proveedores privados de internet se mantienen a la cabeza de la censura digital”, indica el informe.
Origen: Táchira es el epicentro de los bloqueos de sitios web informativos
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?