La tecnología está preparada para reconocer los rostros de las personas. Es un interesante método de seguridad y pese a los avances alcanzados cometen fallos. Su imperfección no ha sido un obstáculo para ensayar con la tecnología por parte de los equipos de policía. Como el empleo de sistemas biométricos capaces de detectar en tiempo real la imagen de un sospechoso ha alumbrado a los investigadores nuevas formas para combatir el crimen, aunque todavía se encuentran en una fase embrionaria.
La manera de funcionar de estos sistemas es cruzar una máscara virtual de los rostros de las personas capturadas con una base de datos ya establecida. Por medios de secuencias de Big Data, la tecnología puede lograr identificar a una persona. Para tener efecto en el trabajo diario de los agentes es necesario, sin embargo, que la información procedente de los archivos policiales ofrezca diversa perspectivas del sujeto sospechoso, por ejemplo, una persona con antecedentes.
Un estudio de la universidad de Cardiff (Reino Unido) pone en cuestión las capacidades del reconocimiento facial como herramientas policiales. Los expertos creen que todavía necesitan de una importante revisión e inversión para lograr resultados precisos. Aún así, la policía de Gales ha utilizado la tecnología en diversos eventos multitudinarios desde la final de la Liga de Campeones en junio del pasado año.
La precisión -argumenta el informe- ha venido mejorando con el tiempo pero sigue ofreciendo resultados inexactos cuando el análisis se produce bajo escasa iluminación o grandes concentraciones de personas. Según las pruebas, el sistema empleado por la policía de Gales identificó a una persona con un 76% de precisión. El problema detectado es que, según el informe, el sistema ofrecía datos imprecisos y demoras cuando varios rostros se encontraban en el rango del sensor. Los investigadores reconocieron que se identificó a más de 2.000 personas como posibles delincuentes. En su mayoría, falsos positivos.
Los expertos creen… El reconocimiento facial para labores policiales todavía no es la mejor opción