Parece que la idea de Elon Musk ha calado en otras compañías y lo que en principio parecía una locura, ahora suena como una idea genial para hacer caja. Nos referimos al cobro por las cuentas verificadas, algo que pasará a ser una realidad en Instagram y Facebook en breve al igual que ya es una realidad en Twitter.

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg bajo la que se engloban Instagram y Facebook (además de Whatsapp), ha anunciado que pasará a ofrecer un servicio de suscripción para la verificación de cuentas de usuarios en ambas redes sociales.
Meta Verified, que será como se llame, será por tanto necesaria para verificar una cuenta en Instagram o Facebook, siendo la única vía para lograr el deseando stick azul que ahora lucen tantos famosos e influencers. Con ello pretenden ofrecer un servicio más completo a este tipo de cuentas que no solo se limita al reconocimiento de su perfil; también ofrecerá protección adicional contra la suplantación de identidad en dichas redes sociales así como un acceso directo al servicio atención al cliente para solucionar cualquier problema.
Como «extra», los usuarios que apuesten por el servicio se llevarán stickers exclusivos y estrellas gratis (la moneda digital con la que se puede dar propina ahora mismo a ciertos perfiles en estas plataformas sociales). Un cuenta verificada que disfrutará además de mayor visibilidad, lo que puede ser toda una motivación para aquellas cuentas que estén a medio camino de consolidarse como perfiles «famosos» o potentes y que anden buscando más seguidores.
¿Cuándo empezará a cobrar Instagram y Facebook por el verificado?
Por el momento, Meta arrancará el servicio en Australia y Nueva Zelanda, con diferentes tipos de tarifa según si se accede vía web o a través de smartphone -igual que Twitter, vaya.
En cuanto a los costes, sabemos ya el precio en dólares (para EEUU), donde saldrá a 11,99 dólares al mes para web y 14,99 dólares en iOS, unas cifras que muy posiblemente se sometan a conversión 1:1 y pasen a ser las mismas en euros.
Origen: El Output