El Mavic 3 Cine es la última generación de drones de la serie Mavic, perteneciente a la multinacional china, DJI. Entre sus características técnicas destaca su capacidad para filmar en Apple ProRes HQ a 5.1 K a 50 FPS como máximo. El metraje se almacena en la tarjeta de memoria de 1 TB incorporada dentro del aparato cuyo precio es de 4.999 dólares americanos. El lanzamiento viene acompañado de una versión estándar con características levemente menores y un precio inferior. Ambos equipos empezaron a despacharse desde la primera semana de noviembre.

Luego de poco más de tres años de espera, DJI decidió lanzar al mercado el esperado Mavic 3, un dron rediseñado que se aleja de la versión 2. Este aparato cuenta con un modelo capaz de revolucionar la producción de películas gracias a sus sorprendentes características técnicas dirigidas a cineastas profesionales.
“Los drones han pasado de ser un soporte para la filmación de películas a convertirse en un instrumento obligatorio. Filmes taquilleros como las de Spider-Man, Venom y la saga Transformers usaron drones para sus escenas de acción, asimismo las del cine independiente como la española Bajo la piel del lobo de Samu Fuentes”, afirman desde la redacción de BlurayHunt.
Luego de lanzar al mercado DJI Mini 2, DJI Air 2S y el Action 2, la multinacional asiática decidió continuar la familia Mavic con dos nuevos productos, DJI Mavic 3 y DJI Mavic 3 Cine, este último llamó la atención de grandes productores de Hollywood por su alta capacidad para grabar sonido e imagen a una resolución extremadamente profesional.
El modelo Cine cuesta 4.999 dólares y cuenta con filmación Apple ProRes, mientras que la versión estándar tiene un precio más económico, llegando a costar 2.199 dólares. Aunque comparte muchas similitudes técnicas con la Mavic 3 Cine, esta no incluye ProRes ni cuenta con una memoria SSD incorporada.
Ambas versiones si comparten un sistema de cámara dual con sensor CMOS 4/3 de 24 mm, permitiendo a los drones la capacidad de grabar en resolución 4K en 120 fps por segundo y tomar fotografías de 20 mpx.
Esta nueva generación también mejora la capacidad de vuelo, pues ahora cuentan con un sistema actualizado de detección de obstáculos omnidireccional. Este sistema permite reconocer objetos de hasta 200 metros de distancia, complementandose con el Advanced RTH, un método automático que guía al dron a encontrar la mejor ruta para volver al lugar donde fue enviado.