Si le llaman por teléfono a su domicilio identificándose como un miembro del equipo de soporte técnico de Microsoft, no les crea. La compañía tecnológica denuncia que 63 % de usuarios de PC tienen el riesgo de ser estafados por parte del supuesto equipo soporte técnico a través de pop-ups, phishing (o estafas de suplantación de identidad porque intentan pescar [fish] la información del usuario), correos electrónicos, redirección web y llamadas telefónicas.

Imagen por Luis Molinero vía Shutterstock
La forma de operar habitual de los defraudadores es el envío de correos electrónicos, redirigidos desde una web fraudulenta o pop-up (ventana emergente que aparece de repente en el navegador y puede contener malware). También llaman al usuario de parte de una persona del equipo de soporte técnico de una compañía tecnológica, que le pide sus contraseñas para acceder a su dispositivo de manera remota con el fin de solucionar un inexistente problema técnico.
El porcentaje de usuarios expuestos a fraudes de soporte técnico han disminuido cinco puntos desde el anterior informe de 2016, según el estudio Global Tech Support Scam 2018 de Microsoft.
Cuando los estafadores consiguen las contraseñas e información personal, toman el control del PC y extorsionan a su propietario, exigiéndole el pago de una cantidad de dinero para recuperar el control de su dispositivo. En otros casos, los estafadores pueden conseguir los datos bancarios del usuario.
Sigue leyendo: Microsoft alerta de una estafa con falsos ‘soportes técnicos’ | Tecnología | EL PAÍS