• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Minar criptomonedas atrae a los cibercriminales



abril 16, 2020

Con el continuo desarrollo del cibercrimen y su búsqueda por monetizar al máximo sus actividades maliciosas, es usual encontrar cada vez más familias de malware vinculadas con la criptominería. ESET Latinoamérica, especialista en la detección de amenazas, analizó los diferentes tipos de malware de criptominería e identificó que gran parte de estas amenazas utilizan las mismas herramientas y protocolos. Uno de los puntos en común es XMRig, un minero de código abierto, que es utilizado por hasta el 73% del malware dedicado a minar criptomonedas en América Latina para ciertas plataformas, cuyo objetivo es añadir funcionalidades de criptominería al malware.

Minar criptomonedas atrae a los cibercriminales
Minar criptomonedas atrae a los cibercriminales
Imagen por Wit Olszewski vía Shutterstock
Los investigadores de ESET Latinoamérica Alan Warburton y Daniel Kundro, señalan:

“Más allá de cómo son detectados algunos códigos maliciosos, existen muchas aplicaciones potencialmente no deseadas (PUAs) que también realizan estas acciones sin advertirle claramente al usuario. Estos fenómenos no serían posibles sin la gran expansión que ha sufrido el mercado de las criptomonedas en los últimos años, logrando atraer no solo la atención de los cibercriminales, sino también de muchos desarrolladores que han implementado sus propios algoritmos de minería de código abierto sin tener relación alguna con actividades maliciosas”.

El incremento repentino en la oferta de mineros de código abierto facilita la tarea de los desarrolladores de malware, permitiendo integrar rápidamente sus funcionalidades con las del código malicioso e incluso modificarlos para dificultar su detección y que se adapten correctamente a las demás actividades maliciosas realizadas por el cibercriminal.

Monero

Tratar la temática de malware y criptominería implica mencionar a Monero, una criptomoneda cuyo diseño y características de privacidad la transforman en la opción predilecta de los cibercriminales. La existencia de este tipo de criptomonedas contribuye a la existencia del malware de minería, ya que representa una vía difícil de rastrear mediante la cual transferir y retirar las ganancias generadas por las víctimas. Esta combinación de factores representa un ideal para la proliferación de nuevas familias de malware con capacidades de criptominería.

Software de minería XMRig

Dentro de los diferentes software para minar criptomonedas se destaca XMRig, una tecnología de código abierto creada para facilitar el acceso a la criptominería. No es utilizado únicamente con propósitos maliciosos, ya que es empleado de forma legítima por una gran comunidad de mineros para obtener un redito económico, pero también cobra cada vez mayor relevancia en el ambiente del malware al ser adoptada por los cibercriminales como parte de sus campañas maliciosas. Latinoamérica no es la excepción a este comportamiento e incluso se han registrado fuertes incrementos de su presencia en amenazas que afectan a esta región. Tal es el caso de botnets como VictoryGate, especialmente dirigidas a países de la región, o botnets como Phorpiex, presentes en todo el mundo; las cuales distribuyen este minero en todos equipos que infectan.

Tendencia en la adopción de XMRig por parte de los cibercriminales

ESET analizó la tendencia en la adopción de XMRig por parte de los cibercriminales a lo largo de los últimos años, seleccionando las 15 principales variantes de CoinMiner con mayor número de detecciones registradas por los productos de ESET en Latinoamérica durante 2017, 2018 y 2019. Como resultado se identificó que el 20% de las variantes más relevantes de CoinMiner para Win32 durante el año 2017 están asociadas a XMRig, mientras que en el año 2018 este número se duplica (40%) y finalmente, en el año 2019 aumenta al 73%. Para el caso de plataformas Win64, en el año 2017 el 26% de las variantes más relevantes están asociadas a XMRig, mientras que en el año 2018 se corresponde el 60% y finalmente, en el año 2019 se reduce ligeramente al 53%.

Agregan los investigadores de ESET Latinoamérica

“Si bien solo hemos realizado un muestreo de las 15 variantes de Coinminer más frecuentes para cada año, esta cantidad representa más del 80% de las detecciones totales y por lo tanto es suficiente para tener una noción de la tendencia en el nivel de adopción y de cómo varía la misma.”.

Según ESET, esperan que el uso de XMRig frente a otras tecnologías de minería de código abierto continúe en ascenso durante el 2020, aunque a un ritmo menos marcado, ya que se encuentra en un punto de adopción muy alto. Adicionalmente, siguiendo la tendencia observada en los últimos años, también puede preverse un aumento en la cantidad de infecciones asociadas a este minero, especialmente en sistemas Win64.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
+, Delitos, Investigación, Protección    criptomoneda, criptomonedas, ESET, Monero
← Usan drones en la lucha contra el COVID-19 en Latinoamérica
Brasil y México entre los 10 países con más víctimas de troyanos bancarios a nivel global →

No se han encontrado comentarios

¿Y tú qué opinas? Cancelar respuesta











[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES CES 2018 coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel Donald Trump ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone Kaspersky Lab Lenovo LG Microsoft Motorola NASA Netflix nokia ransomware samsung Samsung Galaxy Skype sony twitter VPN WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • +Info
    • Nuevo
      • Smartphone
      • PC
      • TV
    • Favoritos
    • Ayuda
      • Test de velocidad GRATIS
    • Juegos
      • Móvil
      • Xbox
      • PS
      • Nintendo
    • Me gusta
      • Autos
      • Cine
      • Música
      • Turismo
    • Horarios
    • Video
      • AltaDensidad.TV
    • Prensa
    • Contacto
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Audio
      • Podcast
      • iVoox
      • Apple Podcasts
      • Spotify
    • Política de privacidad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…

[+] Noticias Populares

  • Vivo X60 Pro+ nuevo celular gama alta que lo tiene todo
  • Galaxy S21 Ultra con cabeza de buey en oro y diamantes para celebrar el año nuevo chino
  • Google elimina 164 aplicaciones Android de la Play Store: ¡bórralas tú también!
  • LG K42 con construcción de grado militar a un precio asequible
  • Paso a paso para liberar espacio de WhatsApp en tu iPhone
  • Nuevo SmartWatch de lujo Montblanc con un precio que supera los...
  • Batalla de chips: Snapdragon 870 frente al Dimensity 1200
  • Súper económico teléfono inteligente irrompible Ulefone Armor Mini 2
  • Chrome 88: nueva función hará su contraseña más segura y más novedades
  • 7 formas más comunes de infectar computadoras, celulares y tablets

[+] Recientes

  • Galaxy S21 Ultra con cabeza de buey en oro y diamantes para celebrar el año nuevo chino
  • Batalla de chips: Snapdragon 870 frente al Dimensity 1200
  • Ulefone Note 10 un nuevo teléfono inteligente de bajo presupuesto
  • LG K42 con construcción de grado militar a un precio asequible
  • Honor V40 5G primer buque insignia de la era post Huawei
  • Android 12: Google trabaja para mejorar los juegos, la multitarea y la conectividad
  • 7 formas más comunes de infectar computadoras, celulares y tablets
  • Samsung Good Lock 2021 llega con un nuevo diseño colorido y compatibilidad con One UI 3
  • Chrome 88: nueva función hará su contraseña más segura y más novedades
  • Vivo X60 Pro+ nuevo celular gama alta que lo tiene todo
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro