Muchas son las novedades que nos esperan en el sector de las telecomunicaciones de aquí a un futuro muy cercano. Cambios en las velocidades de transmisión de datos, nuevas aplicaciones que nos acercarán todavía más al Internet de las cosas y un constante flujo de nuevas tecnologías aplicadas a las funciones de los celulares son temas de tendencia global y que poco a poco se irán implementando en nuestros países.
Conectividad más rápida
Las conexiones de nuestros celulares a las antenas receptoras de señal son importantes ya que gracias a ellas podemos entrar a una página web al instante o realizar llamadas a muy buena calidad. Por tanto, la transmisión de datos que todos conocemos como la 3G (de tercera generación) va en desarrollo, rumbo a tecnologías más avanzadas. Estos cambios van ocurriendo cada vez más deprisa, por lo tanto, ya se está implantando la transmisión de datos 4G por la 3G, y al mismo tiempo se está hablando de que para 2020 la generación 5G será una red de alta velocidad comúnmente utilizada por los ciudadanos, independientemente del operador telefónico, ya sea T-Mobile u otro.
Celulares de última generación
Mientras la compañía de celulares LG se ha dispuesto a crear celulares de lujo al alcance de muy pocos, como es el caso de sus 300 celulares de la submarca Signature Edition, también se mantienen otros dispositivos con precios que alcanzan otros presupuestos un tanto más modestos y que también ofrecen las últimas novedades del mercado. Cabe destacar que nos depara un futuro cercano cargado de nuevas tendencias como por ejemplo el reconocimiento facial como función de seguridad o incluso la detección del iris del ojo para acceder a funciones de pago, por poner un ejemplo.
Otras de las novedades más llamativas están relacionadas con la ausencia de cables. Los audífonos dejarán de tener cables conectados al dispositivo, éstos se conectarán automáticamente una vez colocados en el oído y se cargarán inalámbricamente. Esta tendencia, que comenzó con la compañía de la manzana, seguramente se llegue a ver en muchos terminales, por no decir en todos los que están por venir. Otra de las ventajas es la carga por aire, es decir, mediante plataformas que permiten la carga de energía sin necesidad de conectar el celular a un cable eléctrico.
Nuevas aplicaciones
Ya lo decía Steve Jobs, que las aplicaciones para los dispositivos móviles como el celular o las tabletas iban a revolucionar el mercado de la tecnología y las comunicaciones. De hecho, ha podido comprobar que, tras más de una década, utilizando apps en muchas facetas de nuestra vida rutinaria, ha surgido un nuevo fenómeno imposible de parar y es conocido como el Internet de las cosas. Esta tendencia está ligada a las necesidades de nuestra vida, como por ejemplo pedir un servicio de limpieza a domicilio o simplemente controlar la temperatura de nuestra a olla a presión.
Como podéis observar, hay muchas novedades y tendencias tecnológicas que están por llegar a cada uno de nosotros mediante la comunicación y la esfera digital, y que posiblemente nos facilitará muchos aspectos de nuestro día a día.
Fuente de las imágenes: Pixabay / Pixabay / Pixabay