China ha puesto en marcha la planta solar flotante más grande del mundo. Sungrow, una compañía dedicada a la producción de paneles fotovoltaicos, ha sido la encargada de construir la enorme granja solar sobre un lago ubicado en Huainan, una ciudad situada en la provincia de Anhui, al este de China. El emplazamiento ha sido elegido debido a que antes la zona estaba dedicada a la minería de carbón, lo que ha provocado que el agua esté mineralizada y no sea utilizable.
El lago en el que ha sido construida la planta solar flotante tiene una profundidad de entre 4 y 10 metros. La instalación tiene la capacidad de generar 40 megavatios al día, superando con creces los 13,7 de la granja solar flotante de la empresa Kyocera en Japón que era considerada hasta ahora la más grande del mundo. Se espera que la electricidad generada con energía solar podrá abastecer a unas 28.000 personas.
Las plantas solares flotantes presentan diversas ventajas frente a las granjas ubicadas en tierra firme. Por un lado, el agua permite refrigerar los paneles solares, optimizando la generación de energía y mitigando los daños que el calor produce a largo plazo. Además, las estructuras de los paneles evitan la evaporación del agua. En tercer lugar, dado que la instalación se encuentra en el agua no ocupa espacio terrestre, un bien muy escaso en un país tan densamente poblado, dejando el terreno libre para otros usos.
Sigue leyendo: China pone en marcha la planta solar flotante más grande del mundo – ComputerHoy.com
[+] Videos de nuestro canal de YouTube