El Samsung Galaxy Z Fold3 es uno de los más recientes teléfonos inteligentes plegables de la compañía surcoreana. Si bien llega con muchas novedades para la compañía, como la cámara selfie debajo de la pantalla, Samsung ha agregado otra característica extraña ligada al bootloader que desactiva las cámaras de este modelo si este proceso es bloqueado

Según AndroidPolice , los usuarios de la comunidad XDADevelopers han encontrado un nuevo cambio que podría hacer que los entusiastas eviten este teléfono inteligente plegable. Aparentemente, desbloquear el bootloader o cargador de arranque del dispositivo hará que el usuario pierda la funcionalidad del sistema de cámaras de su teléfono inteligente.
Es probable que este movimiento del gigante tecnológico surcoreano disuada a las personas de modificar sus nuevos teléfonos inteligentes. Por lo tanto, desbloquear el cargador de arranque del Galaxy Z Fold3 hará que la cámara deje de funcionar.
El informe agregó además que desbloquear el bootloader también hará que el dispositivo advierta a los usuarios que de seguir adelante con esto «hará que la cámara se desactive y que su teléfono o aplicaciones dejen de funcionar correctamente».
Pero el apagado de las cámaras es reversible
En otras palabras, los usuarios que busquen modificar o rootear sus teléfonos inteligentes perderán la funcionalidad de sus sistemas de cámaras y más. Esto también implica que los usuarios también perderán el sistema de reconocimiento facial en sus dispositivos. Sin embargo, volver a activar el bootloader traerá de vuelta la funcionalidad completa de los sistemas de la cámara.
En el pasado, Sony también había empleado una táctica similar con sus teléfonos inteligentes. Los dispositivos Sony modificados podían hacer que las fotos tomadas con su cámara resultaran terribles o que los sensores de imagen no funcionaran en absoluto. Sin embargo, la marca dejó de hacer esto después del lanzamiento de la actualización de Android 9.
Sobre el cargador de arranque
Se llama cargador de arranque, en inglés bootloader, al programa que se llama al final del proceso de arranque para cargar en memoria el núcleo de un sistema operativo y cederle el control de la máquina. 12
Para sistemas BIOS es prácticamente obligatorio su uso debido al pequeño tamaño disponible en la MBR para lanzar directamente el kernel. Con firmware UEFI se podría lanzar directamente el kernel pero se usan debido a la versatilidad de opciones que ofrece la carga indirecta a través del cargador de arranque.
La Especificación Multiboot ha establecido una forma estándar en la que los cargadores de arranque lancen kernels de un sistema operativo de arquitectura x86. Esta especificación la cumplen por ejemplo Solaris, NetBSD, GNU/Hurd. No la cumplen por ejemplo Linux y Windows.
Origen: Gizmochina