El «Black Friday» o Viernes Negro se celebra cada último viernes de noviembre y las ofertas especiales de muchos comercios ya están vigentes desde inicios de mes para las personas que quieran aprovechar sus descuentos durante el mayor tiempo posible. En los próximos días se producirá una enorme cantidad de compras en todo el mundo, aunque no todas las transacciones serán seguras. Para aprovechar estos días sin contratiempos, el servicio de asesoría en línea Legalitas ha compartido una serie de consejos que se deben tener en cuenta para no verse afectados por las prácticas engañosas que algunas empresas llevan a cabo por medio de sus páginas web.

NO CONFIAR EN COMERCIOS DUDOSOS:
Desconfiar de las páginas web que no se conozcan es un punto clave para evitar estafas. La asesoría ha remarcado que no hay que realizar transacciones en sitios web que pidan el número PIN de la tarjeta bancaria del usuario, ya que este nunca es necesario para realizar compras en línea. Todo comercio electrónico o tienda en línea debe de tener necesariamente una dirección física a la que reclamar, la denominación social de la empresa y su Número de Identificación Fiscal (NIF) visibles en la web.
Además, también debe facilitar un contacto para los compradores, ya sea por medio de un servicio de atención al cliente, servicio post-venta, un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o una dirección postal. Junto a esto, las páginas web de venta han de tener un protocolo seguro de transferencia de hipertexto por medio de la plataforma ‘HTTPS’, que se utiliza para enviar los datos de forma cifrada y así evitar el ‘phishing’, una técnica a través de la cual un actor malicioso suplanta la identidad de otra empresa conocida para robar los datos que el usuario introduce en el proceso de compra.
NO UTILIZAR REDES PÚBLICAS PARA COMPRAR EN LÍNEA:
Las redes de conexión WiFi públicas son menos seguras que las redes privadas, y a través de ellas los ciberdelincuentes pueden robar los datos personales y bancarios de los usuarios, por lo que se ha insta a no realizar compras si se está conectado a una red pública.
ASEGURARSE DE LAS CONDICIONES DE COMPRA Y DEVOLUCIÓN:
Conocer tanto las condiciones de compra como los plazos de devolución y los precios de envío evita futuras sorpresas desagradables. Estos aspectos, como ha señalado Legálitas, tienen que estar presentes dentro de la web y la información debe ser clara y comprensible. Las condiciones de compra de un producto se deben cumplir, independientemente de si ese producto se agota posteriormente al pago, por lo que si estas no se garantizan se debe reclamar a la tienda, ya se trate de una web española o extranjera. A su vez, los usuarios también tienen que informarse lo mejor posible de los plazos de las promociones especiales, pues una vez superado el tiempo marcado por la empresa, los descuentos desaparecerán y si las condiciones se han comunicado de forma clara, no se podrá reclamar nada.
REFORZAR LAS CONTRASEÑAS
Sigue leyendo… Consejos para evitar estafas ‘online’ con las compras durante el Black Friday